El Gobierno de España denegó la pasada semana al Ayuntamiento de Toledo la prórroga de los proyectos ejecución de las obras de la Alhóndiga y los chalet de la Escuela de Gimnasia, financiados por los programas europeos Pirep 2 para la rehabilitación de edificios de titularidad pública. Ante esta situación, el Ayuntamiento ya anuncia que va a seguir peleando por la prórroga.
De no producirse la prórroga, estos proyectos tendrían que estar terminados en marzo de 2026. Según ha explicado el concejal portavoz y de Fondos Europeos, Juan José Alcalde, la actuación en los chalets quizás se podrían terminar a tiempo porque se trata tan solo de aislamiento térmico y eliminación de humedades.
El problema está en la Alhóndiga, un edificio singular, BIC, en el que se quiere albergar las escuelas de Música y de Danza. Redactado el proyecto, su ejecución sería de casi veinte meses. «A día hoy no podemos llegar a marzo de 2026 con la Alhóndiga, y vamos a recurrir esa decisión del Ministerio, porque hay tiempo suficiente después para justificar a Europa y no entendemos el motivo de la negativa», explica Alcalde.
El problema es que, en caso de perder la financiación, si el Ayuntamiento tiene que sufragar la obra en su totalidad, tendrá que pagar casi seis millones de euros, «el equivalente a cuatro centros de mayores como el de Buenavista». En definitiva, «podría suponer un grave riesgo para el Ayuntamiento de Toledo.
Mientras el Ayuntamiento volverá a reclamar esta prórroga, va a buscar una solución provisional para la Escuela de Danza, un lugar alternativo para ponerla en marcha lo antes posible.
Antecedentes. Esta no es una situación nueva. El Ayuntamiento ya ha pedido en situaciones anteriores prórrogas del proyecto de ejecución en distintos proyectos a los ministerios responsables. Alcalde ha recordado que su Ejecutivo ha conseguido salvar casi el cuarenta por ciento de los fondos Edusi que se encontró, en tan solo seis meses. Habla de la pasarela del puente de Alcántara, la conexión de la vía verde Azucaica-Santa Bárbara o la inversión en esa rivera, el suelo del mercadillo del Polígono o la plaza del Sagrario de Santa Bárbara, lo que suma casi tres millones de euros.
También recordó Alcalde la situación en la que se encontró los Next Generation, «muchos de ellos con presupuesto, pero sin proyecto». Ha pedido prórrogas para el mercado de abastos y el pabellón de la Escuela Gimnasia, que han permitido que los proyectos se terminen en tiempo y forma. Igualmente se ha concedido prórroga al proyecto de la Vega. En el sistema integral de movilidad urbana no ha hecho falta.
Como miembro de la Femp, Alcalde ha podido conocer que hay otras ciudades con el mismo problema con fondos Pirep 2 y espera que el Ministerio sea sensible a una prórroga. En cualquier caso, insiste en que el Ayuntamiento peleará «hasta el último euro».