El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pablo García, ha echado en falta más planificación y premura por parte del equipo de gobierno a la hora de desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en la ciudad de Toledo.
Un plan con 4,2 millones de euros de fondos europeos concedidos en la pasada legislatura y que "a día de hoy aún no se ha visibilizado todavía ninguna acción concreta", señala.
"Llevan dos años gobernando y el grado de ejecución de este plan brilla por su ausencia más allá de la firma de un convenio para monitorizar el turismo que ya estaba previsto y al que han añadido algunas modificaciones", ha explicado Pablo García.
García ha participado en la Comisión de Presidencia, Transparencia y Buen Gobierno presidida por el concejal de Turismo y convocada por primera vez en lo que va de legislatura.
Dentro de este Plan de Sostenibilidad Turística estaba el proyecto de remodelación también del entorno de El Granadal, "un proyecto que difiere mucho del planteado por el anterior gobierno socialista que incluía en esos más de 700.000 euros adjudicados la transformación de las ruinas del convento de San Pablo en la principal oficina de turismo y recepción de visitantes de la ciudad".
Una ubicación "perfecta", a su juicio, para recepcionar los diferentes flujos turísticos que llegan a la ciudad a través del AVE, la estación de autobuses o los diferentes aparcamientos cercanos.
Un proyecto que contaba con aseos públicos y una cafetería, todo dentro de ese presupuesto que también contemplaba las plantaciones de granados y otras especies autóctonas de la ciudad, así como la accesibilidad desde el propio remonte hasta la calle Bajada de los Desamparados.
"Era una de las grandes apuestas del PSOE por mejorar la calidad del turismo en la ciudad, e incluía además de la oficina de turismo y recepción de visitantes, los demandados baños, una cafetería, y la accesibilidad de la zona. Una apuesta que ahora ha sido modificada por el actual equipo de gobierno y que no contempla en ese presupuesto de más de 700.000 euros actuaciones en esas ruinas del convento, tan sólo han dejado caer que más adelante podría tener un uso hostelero", ha criticado el viceportavoz socialista.
En este sentido, ve poca ambición en los cambios que propone el alcalde y su gobierno con el único objetivo de decir que las ideas y proyectos emergen de su gestión.
De otro lado, el Grupo Municipal Socialista agradece al concejal de Turismo que haya tenido en cuenta la propuesta que lanzó el grupo de "crear un órgano de participación para el turismo al disolverse el Patronato", algo de lo que ha informado el edil popular este viernes.
Lo que sí espera el PSOE es que el nuevo Consejo Local del Turismo se reúna con mayor periodicidad que la Comisión de Presidencia y no afecte para su convocatoria la agenda de José Manuel Velasco como es habitual, "más preocupado por su cargo de diputado nacional que por el de concejal de esta ciudad".
Aprovechando esta comisión, el PSOE ha preguntado al también concejal de Vivienda qué hay de cierto sobre la promoción de viviendas de Santa Bárbara, ya que los responsables del gobierno, incluido el alcalde, "está confundiendo a la ciudadanía con respecto al número de inmuebles".
"Una vez dice 20, otra vez 40, e incluso, bajan la ratio a 16 viviendas en total, en otros foros vecinales".
En declaraciones a los medios, el viceportavoz socialista ha aprovechado su intervención para denunciar "la mala planificación que el alcalde hace de las obras que desarrolla en la ciudad como ha ocurrido con la renovación del césped en el campo anexo 'Paulino Lorenzo', que ha vuelto a afectar al Club Deportivo Toledo y a numerosas familias de la ciudad al cerrar sus puertas, otra vez, porque se les olvidó implementar el riego".
"En tres días de obras tan sólo han abierto una zanja de las cuatro que tienen que abrir, y encima el riego será manual y consistirá en tirar una goma de riego con un aspersor que tendrá que mover un operario para llegar al centro del campo. Solicitamos al equipo de gobierno más planificación y que compatibilice las obras dejando de molestar a las familias", ha criticado el concejal socialista.
Tanto Pablo García como la concejala socialista Laura Villacañas se han referido al "esperpento" que se vivió ayer en la última reunión del Consejo Local de la Mujer, en la que "no se determinó si el Ayuntamiento convocará la tradicional manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que la concejala de Servicios Sociales y presidenta del Consejo, la 'popular' Marisol Illescas, deslizó que ella no va a salir detrás de una pancarta para hacer el ridículo".
Laura Villacañas cree que estas palabras de la concejala son "muy graves" porque defender los derechos de las mujeres y celebrar sus logros abiertamente en la calle, "no tiene que suponer un ridículo para nadie y menos para un responsable público que dice luchar por la igualdad".
El PSOE cree que esa manifestación debe ser convocada por el Consejo como se viene haciendo en los últimos años "porque son muchas las desigualdades que desgraciadamente todavía sufren las mujeres en ámbitos como el social, laboral o doméstico, sin olvidar la violencia sexual".
También ha criticado que el alcalde "esté dinamitando todos los consejos de participación que tiene el Ayuntamiento", en este en concreto, ha permitido que se sume "la asociación ultraconservadora Red Madre, una entidad postulada en contra de los derechos reproductivos de las mujeres".