PSOE-IU "aclaran" al PP que Vox rompe la unidad sobre igualdad

LT
-

Invitan al alcalde a que pregunte a sus socios «por qué siguen negando la violencia de género y la desigualdad, o por qué ese empeño en quitar derechos a las mujeres»

PSOE-IU aclaran al PP que Vox rompe la unidad sobre igualdad - Foto: Yolanda Lancha

PSOE e Izquierda Unida presentan al Pleno del Ayuntamiento de Toledo una moción conjunta con motivo del 8 de marzo,  Día Internacional de la Mujer, debido a que en la Junta de Portavoces Vox votó contra la lectura de una declaración institucional firmada por todos los grupos políticos. Ana Abellán, viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, dice que esto no es «nada nuevo» y considera que el alcalde pierde otra oportunidad de alcanzar la unidad política en materia de igualdad «a la que tanto apela».

El PSOE afirma que quién rompe la unidad son los socios del PP e invita al alcalde a que se dirija a ellos y pregunte «por qué siguen votando contra las declaraciones institucionales el 25 de noviembre y el 8 de marzo, negando la violencia de género y la desigualdad entre mujeres y hombres, o por qué ese empeño en quitar derechos que las mujeres han conquistado a lo largo de la historia».

Abellán acusa al alcalde de tener afán de invisibilizar a las mujeres «eliminando de forma fulminante» la concejalía de igualdad y reduciéndolo a un asunto social. También elimina la marcha del 25 de noviembre y la manifestación del 8 de marzo que se convocaba desde el Consejo de la Mujer alegando «que es para no mostrar división en las calles» pero Abellán afirma que «eso es mentira» porque  «la máxima preocupación de alcalde y de su concejala de Asuntos Sociales es no hacer el ridículo detrás de una pancarta con tres o cuatro personas más».

Asegura que así se lo hizo saber a los miembros del Consejo de la Mujer el 20 de febrero cuando «preguntó a cada miembro» quien iba a participar en la manifestación «y cuando vio que se encontraba solo decide no convocar unilateralmente».

De la misma forma, Abellán protesta porque el equipo de Gobierno ha dado cabida en el Consejo de la Mujer a Red Madre, una organización antiabortista que según la concejal socialista «no garantiza los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres».

Dice que el Consejo de la Mujer lleva 30 años trabajando por los derechos de la mujer pero el alcalde pasará a la historia por seguir al lado de Vox, por blanquear a los negacionistas de la violencia machista y por invisibilizar a las mujeres.

Elisa Fernández, representante de Izquierda Unida en el Consejo Local de la Mujer, recalca que el 8M conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad y la justicia social y que es indispensable porque la desigualdad sigue presente.

Indica que la mujer es la principal responsable de los cuidados, con dobles y triples jornadas, dedicando 7 horas al día al cuidado de los hijos mientras que los hombres menos de 4 debido a «un modelo asentado en un sistema capitalista y patriarcal» que  niega la autonomía económica, frena las oportunidades laborales y perpetua la feminización de la pobreza. Dice que España está a 39 años de lograr la paridad de género y que el impacto económico de esa brecha supera los 231.000 millones de euros, un 15,8 del PIB.

Explica que la moción reclama eliminar la colaboración con Red Madre, dedicar un 5% de presupuesto a política de igualdad, recuperar los servicios públicos de cuidados, la apertura 24 horas de los centros de crisis para mujeres víctima de violencia machista atendidos por psicólogos.

Se queja de que la concejal de Asuntos Sociales ha dicho que las propuestas de Consejo de la Mujer no son vinculantes y que ella tiene la última palabra y señala que por muchas actividades que organice Ayuntamiento las fechas 25 de noviembre y 8 de marzo no aciertan con el objetivo real de estas reivindicaciones sobre la igualdad de género real.