Sumar pide al Ayuntamiento no hacer «la vista gorda» con Jake

La Tribuna
-

Desde Sumar manifiestan su apoyo a las asociaciones vecinales de Gamonal en su exigencia de impedir la reapertura del conocido como 'Hotel Jake', puesto que, «lejos de ser un hotel, este lugar ha sido señalado reiteradamente como un burdel»

Sumar pide al Ayuntamiento no hacer «la vista gorda» con Jake - Foto: Manu Reino

Movimiento Sumar ha rechazado la reapertura del local Jake en Gamonal y ha pedido al Ayuntamiento de Talavera que, con este asunto, «no haga la vista gorda». Sumar, en nota de prensa, afirma que, «como todo el mundo sabe, el Hotel Jake no es un hotel, es un centro de explotación de la mujer donde se vulneran los derechos humanos» y por ello solicita al Ayuntamiento de Talavera «que revoque la licencia de reapertura».

Desde Sumar manifiestan su apoyo a las asociaciones vecinales de Gamonal en su exigencia de impedir la reapertura del establecimiento conocido como 'Hotel Jake', puesto que, «lejos de ser un hotel, este lugar ha sido señalado reiteradamente como un burdel, promoviendo actividades que atentan contra la dignidad y los derechos fundamentales».

Como recuerdan, las asociaciones vecinales y la alcaldía pedánea de la EATIM han denunciado la «deslealtad» del Gobierno de PP y Vox en Talavera, que «incumple su compromiso de bloquear la reapertura del Jake». «En un acto de opacidad, el pasado 13 de diciembre se concedió la licencia de apertura, sin informar a la ciudadanía ni a las plataformas cívicas que habían mostrado su rechazo a este tipo de establecimientos», denuncia Sumar.

Según indica, desde diversos colectivos han trabajado en la concienciación sobre la trata de personas y la explotación sexual, participando en encuentros y «denunciando públicamente la pasividad de las autoridades». La reapertura de este local «representa un retroceso en la lucha contra la explotación y la esclavitud de mujeres, perpetuando un modelo de impunidad y abuso».

Para el Movimiento, «es inaceptable que, después de casi quince años de denuncias y movilizaciones, las administraciones continúen permitiendo espacios donde se vulneran derechos fundamentales bajo el amparo de vacíos legales. Reiteramos la necesidad de que Talavera se sume a las redes de municipios que trabajan activamente por la abolición de la prostitución y la protección de sus víctimas».

Además, remarcan que las promesas hechas en campañas electorales «han sido traicionadas por el actual Gobierno municipal», señalando que la explotación de mujeres «no puede ser el futuro que deseamos para nuestras localidades».