Licenciada en Derecho, Tania de Torres Suárez ha conseguido en cinco años en el cuerpo el puesto de mayor responsabilidad. Se enfrenta a un trabajo duro en la evolución y mejora del servicio de Policía Local y con ello de la ciudad, tarea para la que asegura contar con el apoyo y cariño de sus compañeros.
¿Cómo están siendo los primeros días al frente de la Jefatura de Policía Local de Talavera?
Muy bien. Empecé en el cargo el 3 de febrero, ahora mismo soy Intendente en prácticas, tengo que hacer una formación en Toledo hasta el 15 de julio, una semana presencial al mes y el resto formación online, y unas prácticas que tengo que hacer en junio. Ya cuando pase eso, si lo he superado correctamente, hacemos el nombramiento de intendente de carrera.
Los primeros días han sido reuniones constantes, mensajes... y gracias a que tengo a Óscar García Manzana, que se queda de segundo y que me va a acompañar para sacar este proyecto adelante. Es subinspector pero está haciendo las funciones de inspector, porque la plaza de inspector también la saqué yo. He pedido suspensión de ese nombramiento, hasta que sea intendente, con la idea luego retomarlo y dejar esa en excedencia. Al ser por libre, no por promoción interna, he podido optar a las dos.
¿Cómo le han recibido sus compañeros, ahora como intendente?
Bien. Como ha sido un proceso largo, los exámenes fueron en octubre y ya se sabía en noviembre que había pasado la fase, se sabía que iba a ser yo, a falta de las pruebas psicológicas. Pero estaba todo encaminado, hasta ahora la gente me ha demostrado que está contenta, querían alguien joven, con muchos años por delante para hacer un proyecto en condiciones, con tiempo. En general, me transmiten mucho apoyo y mucho cariño. Hasta ahora la acogida ha sido perfecta, y tengo el apoyo de todos ellos, también del anterior intendente, Luis Miguel Merino, que me está ayudando mucho.
Muchos cambios en poco tiempo...
Sí, yo tengo la sensación de haber estado seis meses en una burbuja, entre trabajo y estudio, no tenía vida familiar prácticamente. De repente, llegaron los exámenes, el 10 y 14 de octubre, los dos procesos a la vez, y a partir de ahí pegué un bajón tras la adrenalina, y me quedé como parada... pensando ¿y ahora qué?
2024 ha sido un año rarísimo, muy productivo pero muy raro, y a nivel personal muy duro. Tengo dos niños y no entendían.
Ahora defiende el cargo de intendente jefe en la Policía Local de Talavera siendo también la primera mujer.
Sí, y me gustaría que eso no fuera la noticia, aquí en Talavera en plantilla no había ninguna jefa, en ninguna categoría. Hubo una mujer hace unos años, era sargento, -que ahora sería subinspectora-, y ese ha sido el único mando femenino que ha existido en esta plantilla. Entiendo que debe ser noticia, porque soy la primera aquí y también en Castilla-La Mancha.
No obstante, a mí me parece más relevante el hecho de que de policía puedas acceder directamente al cargo de intendente, para mí eso es el esfuerzo más grande, más que sea una mujer en una profesión de hombres, como dicen, sino que cualquier persona pueda acceder desde lo más bajo hasta lo más alto.
Se ha podido hacer así porque ha sido por turno libre, porque por promoción interna no se puede dar este paso, hay una escala.
Como intendente jefa es la primera y única en Talavera y en Castilla-La Mancha, pero en España también hay pocas, solo tres intendentes mujeres más.
Sí, así es. La Policía Municipal de Madrid, que es una plantilla enorme, sí que tiene mandos mujeres pero son mandos intermedios, no superiores. En este caso, hay una intendente en Málaga, otra en Cádiz y la tercera en Valladolid.
¿Está siendo duro?
Es un aluvión de información y de todo, y como además está próximo el Día de la Mujer, me llaman para que asista a muchos actos como la primera mujer intendente. A veces sobrepasada, pero a la vez es muy bonito. Todo se normalizará.
Con este logro, se puede decir que ha roto el techo de cristal.
Sí, yo vengo de la familia de la Guardia Civil y en ese cuerpo hay más mandos mujeres. Siempre es más difícil que las mujeres lleguen a mandos porque proporcionalmente siempre hay más hombres. En igualdad de condiciones, en un proceso como éste, por turno libre, es más fácil.
Además de usted, ¿Cuántas mujeres policías hay en la Jefatura de Talavera?
En Talavera somos 118 armas o policías locales, también tenemos a los agentes de movilidad, brigada de señalización, personal administrativo del Ayuntamiento que colaboran con nosotros... pero de los 118 policías que somos, 12 somos mujeres, muy pocas, un escaso 10 por ciento.
Ahora tenemos dos compañeros nuevas en prácticas, que están en la academia, y una más con una agente de movilidad que ha promocionado para policía. Este año seremos tres más, llegaremos a 15, que siguen siendo pocas.
Antes de Policía Local, ejerció como abogada, es Licenciada en Derecho, tiene formación jurídica... ¿Por qué este cambio, cómo se decidió a dar este paso?
Yo siempre he querido ser Guardia Civil, como mi padre, ir a Zaragoza y salir de teniente con los estudios superiores. Mi padre siempre me decía que tenía que hacer una carrera y creo que tenía razón, e hice Derecho. Una vez terminada, empecé a trabajar enseguida en la OID en prácticas, y me gustaba mucho, además es un despacho a nivel nacional en el que he llevado demandas en el Tribunal Europeo, el Tribunal Constitucional... desde el primer momento me enganché al Derecho, me encanta la Abogacía, pero yo seguía con mi idea. Al tiempo, y ya con mi estabilidad familiar aquí en Talavera, me propuse entrar a la Policía Local y me preparé para ello.
¿Y cómo se pasa de ser policía a tener la máxima responsabilidad?
Ha sido una de mis aspiraciones, me gustan los retos y cuando me propongo algo, lo llevo hasta el final. Se han dado todas las circunstancias, y ha llegado la oportunidad. Ha sido mucho trabajo, todo en apenas seis meses.
¿Es difícil ser policía local en una ciudad pequeña como Talavera?
No es una ciudad difícil para ser policía, al contrario, la gente nos tiene aprecio. Talavera no es una ciudad conflictiva, problemática, a pesar de que han subido los datos de criminalidad. Aquí tenemos por ejemplo el problema de la droga, más arraigado en determinados barrios, y algunos grupos localizados pero no es problemático. Al alcalde le preocupa mucho el vandalismo, pero tampoco hay mucho.
El tema del tráfico es quizá nuestra competencia más importante, y cuando denuncias por una infracción de tráfico, eres malo, pero no es un sitio donde se va a machacar al ciudadano.
Decía antes que tenía un proyecto a medio y largo plazo para llevar a cabo. ¿Qué es lo que necesita en estos momentos el cuerpo de Policía Local en Talavera?
Nos falta personal, tenemos una plantilla que ahora mismo tiene una media de edad de 47 años. En la Policía tenemos la jubilación anticipada si has cumplido el requisito de los años trabajados, entonces hay compañeros que con 60 o 61 años se están jubilando y en cuatro o cinco años un tercio de la plantilla estará jubilada, y si van entrando tres o cuatro al año no va a compensar esa pérdida que nos vamos a encontrar en poco tiempo. Además, la gente que entra ya no entra con 20 años, sino algo más mayor. Es cierto que ya tienes otra experiencia profesional, no eres tan novato. Pero hace falta personal.
En tema de equipos, especialidades, hay que darle una vuelta al trabajo que se está haciendo, apretar un poco más en el EAS, Equipo de Atención Social, que lleva el tema de Viogén en colaboración con Policía Nacional, y es de los mejores que hay en Castilla-La Mancha; hay que incentivarlo más, que tengan más margen de maniobra.
También está el equipo de Atestados y de Tráfico, que también son un referente en la región; tenemos dos compañeros que dan formación de taser, que fuimos pioneros en Castilla-La Mancha en utilizar el taser en el servicio ordinario... hay muchos servicios que se pueden aprovechar aún un poquito más a nivel interno.
También nos gustaría hacer una Unidad Canina, funciona muy bien para el tema de la droga.
¿Se sienten valorados por la ciudadanía?
Sí, pero nuestra idea es ser más visibles, más cercanos al ciudadano de lo que ahora mismo somos. Las redes sociales pueden ser un peligro, porque es un arma de doble filo, pero también te acercan mucho al ciudadano. Entonces queremos institucionalizar la policía en redes sociales, en perfiles para que el ciudadano pueda hacer sus reclamaciones, sus reivindicaciones, y estemos más en contacto.
¿Cómo se encuentra la jefatura o los medios materiales?
Pues un proyecto que tiene que ser inmediato es cambiar la jefatura, la ubicación, porque se nos queda pequeña y el problema es donde estamos ubicados, en el centro, en la plaza del Pan, y por aquí pasan todas las fiestas, las Mondas, pregones, carreras... hay que sacar todos los coches policiales cada vez que hay un evento. El alcalde nos lo tiene prometido, lo están intentando para cuando muevan el Palacio de Justicia.
El alcalde tiene esa idea pero están barajando sitios, a nosotros nos gustaría más una ubicación como la de Policía Nacional, a la entrada o salida de la ciudad, con espacio más amplio. Es cierto que un nuevo edificio es un presupuesto más elevado y con otros edificios se puede hacer pero necesitamos salir de aquí, es necesario más espacio. Aunque pueda haber aquí un servicio, junto al Ayuntamiento, pero en el centro es todo muy complicado.
Tienen entonces mucho trabajo por delante.
Sí, ahora tenemos que retomar la ordenanza de bajas emisiones, una nueva ordenanza de tráfico, un proyecto muy importante que ya se está moviendo. Tenemos una ordenanza de los años 80 y todo ha evolucionado mucho.
Necesitamos una galería de tiro, porque tenemos formación de tiro anual obligatoria por ley, y la Policía Nacional nos ofrece su galería o ir a Toledo a la Escuela, con el trastorno de tener que viajar. También el depósito municipal de la grúa, es importante que Talavera tenga su propio depósito.
¿Cómo son las relaciones con el Ayuntamiento?
Tengo muy buena sensación con la administración, tanto con el alcalde que colabora mucho con nosotros, como con la concejala de Seguridad Ciudadana, Macarena Muñoz, por lo que creo que vamos a poder hacer muchas cosas.
Es importante por el bien de la ciudad, somos uno de los servicios más importantes de Talavera, porque la gente necesita seguridad, somos esenciales y tenemos que trabajar codo a codo.