La Calera tendrá este verano un quiosco con terraza hostelera

J. Monroy
-

El Ayuntamiento saca a concurso la instalación, junto a la sede de la Asociación Azumel, por un mínimo de 150 euros al mes un plazo de ocho años

La Calera tendrá este verano un quiosco con terraza hostelera - Foto: Yolanda Lancha

El barrio del Poblado Obrero contará en breve con una nueva oferta hostelera y de ocio. Porque el Ayuntamiento de Toledo ha sacado a licitación un nuevo quiosco en la plaza de la Calera. Será un espacio de unos cincuenta metros cuadrados, entre el edificio y su terraza, que estará pegado a la recién restaurada sede de la Asociación de Vecinos Azumel.

El pliego de condiciones técnicas de la licitación, publicado por el Ayuntamiento, recoge que la concesión será por un periodo de ocho años, improrrogables, a cambio de un canon mínimo de 1.800 euros anuales, es decir, 150 euros al mes. Será por una quiosco de unos veinte metros cuadrados, con opción a terraza de otros treinta, espacio todo en dominio público, junto a la Asociación de Vecinos en la plaza de la Calera, hacia la calle Lorenzo de la Plana.

El adjudicatario podrá levantar su quiosco con cualquier tipo de construcción, preferentemente de los tipos homologados ya existente o de cualquier otro, previa homologación del mismo. La instalación a proyectar, deberá contar con dos aseos independientes (uno por sexo), de los cuales al menos uno, deberá cumplir las condiciones establecidas de accesibilidad.

Los elementos que se instalen deberán estar de acuerdo con la estética general del entorno urbano en el que se enmarcan. La construcción, instalación y colocación de todos ellos serán por cuenta del adjudicatario. Asimismo, en su caso, serán por cuenta del contratista las acometidas y autorizaciones para el abastecimiento de agua, luz, alcantarillado y el teléfono (en su caso). De igual forma deberá cumplir con todos los requisitos normativos de obligado cumplimiento, en cuanto a accesibilidad, extracción de humos, compartimentación de zonas de trabajo, acopio de basuras, acopio de productos tóxicos, taquillas de cambio de vestuario, etc.

Por su parte, la terraza adyacente deberá acotarse debidamente, mediante la instalación de elementos a definir en las ofertas y que, en todo caso, deberán ser también respetuosos con el entorno.

El proyecto detallará igualmente el mobiliario a instalar, que deberá estar homologado por este Ayuntamiento, o en su caso seguir el procedimiento establecido para su homologación.

El quiosco y la marquesina, con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento, revertirá al Ayuntamiento de Toledo, al finalizar el periodo de explotación, en perfecto estado de uso.

El concurso. Los interesados en hacerse con la concesión podrán presentar una única oferta al alza, a partir del mínimo recogido en la propuesta. Tienen de plazo hasta la medianoche del 12 de marzo. Después el Ayuntamiento valorará básicamente la mejor oferta económica, aunque también tendrá en cuenta para la adjudicación criterios como la calidad técnica del local, la innovación, el programa de atención al público y la dotación de personal. Una vez se produzca la misma, el quiosco tendrá que estar funcionando a los dos meses.

Porque el adjudicatario dispondrá de un mes para dotar a la zona de la infraestructura adecuada, agua, saneamiento y electricidad, por cuenta propia, dentro del mes siguiente al levantamiento del acta de conformidad del replanteo. Pasado este, tendrá otro mes para la puesta en funcionamiento de la actividad. Transcurrido el plazo citado de dos meses, desde la firma del contrato, se levantará acta de comienzo de funcionamiento de la actividad, que devengará la exigencia del pago del precio de ocupación concesional.