Vox apuesta por embozar el AVE con un bosque en Huerta del Rey

M.G
-

El concejal de Planeamiento, Florentino Delgado, apuesta por la opción de 'Toledo central', pero ve margen «de mejora». Critica «la guerra» entre la Junta y el Gobierno

Los concejales de Vox: Florentino Delgado, Inés Cañizares, Juan Marín, y Daniel Morcillo ofrecieron esta mañana un desayuno informativo - Foto: Yolanda Lancha

«Toledo no puede estar anclado en el pasado. Tiene un patrimonio magnífico, pero no podemos petrificarlo». No es la primera vez que el concejal de Planeamiento del Ayuntamiento de Toledo, Florentino Delgado se pronuncia sobre la necesidad de que la ciudad «se modernice» con soluciones «vanguardistas» que inviten a conocer los barrios deToledo, no únicamente su Casco. Y en esta compleja ecuación hay que incluir el AVE Madrid-Lisboa, que actualmente se debate entre dos alternativas a pesar de que el Ministerio de Transportes haya optado en principio por una de ellas.

El trazado para Delgado está claro. «Somos la única administración quiere que la estación central y única, sin perjuicio de mejorar la opción», explicó esta mañana durante su intervención en un desayuno informativo del Grupo Municipal Vox. El concejal reconoce que «hay margen de mejora» respecto a la opción que se maneja desde el Ministerio, y considera que la mejor manera para minimizar el impacto visual sin renunciar a integrar el tren en la ciudad sería embozando la línea del AVE por Huerta del Rey creando un bosque, que disfrazaría la infraestructura. 

Además, el concejal también avanzó otra mejora que se trabaja de la mano de los ingenieros, la apertura de un túnel que enlazaría desde las dependencias de la Guardia Civil de Tráfico, junto a la noria de Safont, con la Abadía «para evitar el impacto». Delgado insistió en que la propuesta de Toledo Central, la elegida por Transportes, es la más adecuada, y defendió también que construir «un puente «de diseño moderno» para que el AVE cruce el río aportaría «armonía y belleza» a la infraestructura que, en su opinión, no puede pasar de largo sin parar en la ciudad.

«No queremos que Toledo se quede solo, el AVE pare lejos y la ciudad se quede abandonada», señaló en relación a la otra opción planteada 'Toledo exterior', que incluiría parada en el Polígono y que se dispongan de dos estaciones.

En este caso, el concejal expresó «con libertad» su opinión, un planteamiento «al que se están uniendo también ciertos actores que estaban remisos» en principio. Por tanto, Delgado insistió en que el Ayuntamiento seguirá trabajando en relación al proyecto, escuchando y colaborando con el Colegio de Ingenieros para encontrar el mejor trazado posible para una infraestructura vital para la ciudad, como considera. 

Si bien, el concejal dejó caer que las mejoras de Toledo Central encarecerán el presupuesto que plantea Transportes para el AVE que, actualmente ronda los 583 millones de euros de presupuesto, 152 millones de euros menos que alejar el AVEdel Casco y optar por el Polígono.

Delgado aseguró que el Ayuntamiento se mantiene al margen «de la guerra» abierta entre el Gobierno central y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en relación al proyecto del AVE. Entiende que la viabilidad sobre la segunda estación en el Polígono compete a estas administraciones, que son las que tendrán que decidir sobre el proyecto. 

Premios. En su empeño de modernidad, Delgado recordó el reciente logro en el presupuesto reservando 20.000 euros para unas jornadas de urbanismo que contarán con profesionales de prestigio, y 15.000 euros en tres premios destinados a los alumnos que finalizan Arquitectura en Toledo y diseñen proyectos para la ciudad. «La sangre juvenil», según el concejal, ayudará a que Toledo avance en el diálogo futuro de una ciudad que prácticamente tiene ya en marcha la redacción del POM, que se adjudicará a finales de este mes a 'Ezquiaga Arquitectura'.