«Toledo es la mejor candidatura y por eso tiene que ir de la mano de los mejores». Así de contundente se mostró ayer el alcalde de la capital, Carlos Velázquez, en la presentación del Consejo Rector de la candidatura para alcanzar la Capitalidad Europea de 2031. Un órgano formado por figuras como el filósofo José Antonio Marina, el que fuera presidente de Caixabank José Ignacio Goirigolzarri o la periodista Isabel San Sebastián, entre otros, que pretende refrendar la apuesta de la ciudad para lograr este reconocimiento. «Toledo es el ejemplo de que nos podemos entender y que la cultura es la herramienta para poder llevarlo a cabo, porque sirvió como elemento de convivencia y de intercambio de conocimiento y de coexistencia», resaltó el primer edil que incidió durante la presentación en la necesidad de que la ciudad vuelva a convertirse en esa 'luz de Europa' que ya fue en siglos pasados.
El alcalde quiso agradecer a los miembros de este Consejo Rector que «sin pensárselo» aceptaron formar parte del proyecto. Así, subrayó el «amplio conocimiento y el amor por su tierra» de la periodista Esther Esteban; el lujo que supone contar con José Antonio Marina, «una de las voces más lúcidas de la intelectualidad española»; la excelencia y el éxito que viene aparejada a Goirigolzarri; o la suerte de que Gregorio Marañón se haya sumado a esta aventura como presidente del Teatro Real, «la entidad cultural más importante de España». También tuvo palabras de elogio para el pintor Rafael Canogar, «que sigue creando e ilumina al mundo de la pintura y la escultura», para la periodista Isabel San Sebastián, de quien destacó su compromiso con la Historia de España, y para el diseñador y director artístico de la candidatura, Tomás Alía, «que lleva la creatividad de Toledo a cada rincón del mundo».
Para Velázquez, este Consejo Rector guiará esta candidatura con «compromiso, experiencia y visión» hacia un éxito que el alcalde casi da por seguro porque «Toledo es la candidatura de España». Y es que a pesar de que la capital cuenta con rivales como Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Jerez de la Frontera, Cáceres y Burgos, para el regidor solo Toledo es la apuesta ganadora.
Toledo se rodea de «los mejores» en la capitalidad cultural - Foto: Juan LázaroETERNO PRESENTE. Después de la proyección de un vídeo en el que se pudieron ver algunos de los grandes atractivos de la ciudad, como su patrimonio histórico, su gastronomía o sus tradiciones, y en el que se aseguraba que la vida en Toledo «es un viaje en el que el ahora se convierte en un eterno presente, ya que cada paso es un eco de los que nos precedieron», tomaron la palabra los miembros de este Consejo Rector que, de primeras, cumplieron su papel como grandes defensores y enamorados de la ciudad. «Toledo atesora tanta historia y tanto patrimonio que es necesario que sea reconocida en toda Europa», apuntó, por ejemplo, Canogar que entre los elogios coló una reivindicación: la celebración de un congreso internacional de arte que analice cómo los cambios geopolíticos y sociales están afectando al sector.
Varios de los presentes coincidieron en destacar uno de los grandes valores de la candidatura como es la condición de encuentro entre culturas que tiene Toledo. «Algo fundamental en unos tiempos de polarización como estos», apostilló Goirigolzarri. «Europa necesita ideas», completó Marina, quien consideró que la capital puede enviar con su candidatura varios mensajes al Viejo Continente, como la recuperación del papel que siempre tuvieron las ciudades como centro de la cultura o la necesidad de unificar las nuevas tecnologías con la grandeza del humanismo.