El legado de Toledo al deporte europeo

J. Monroy
-

El Archivo Municipal hace su aportación a la Ciudad Europea del Deporte con la publicación on line de diversos documentos y reglamentos deportivos de la Escuela

El legado de Toledo al deporte europeo

El Archivo Municipal hace su aportación a la Ciudad Europea del Deporte y demuestra la importancia histórica de Toledo en el deporte español con la publicación en su página web de varios documentos en su sección de Joyas Bibliográficas. «Con ello pretendemos que la ciudadanía se dé cuenta de ese papel primordial que tuvo la ciudad de Toledo en la difusión y la regulación de la actividad deportiva tras la creación de la Escuela Central de Gimnasia», ha explicado el archivero, Mariano García Ruipérez.

Ya hace un año, el Archivo Municipal publicó las Memorias de la Escuela de Gimnasia de los años 1921, 22 y 23, y poco después la Cartilla Gimnástica Infantil, manual de referencia para la enseñanza deportiva en las escuelas españolas. Ahora da otro paso con la publicación en su web de los cuatro tomos del 'Atletismo' publicados entre 1929 y 1931 por el capitán José Hermosa, presidente de la Federación Española de Atletismo, y el entonces capital Ricardo Villalba, que fueron el manual de referencia para el aprendizaje del atletismo.

El archivero apunta que los cuatro tomos, digitalizados por Manuel Verdú y Montes, con OCR, y fotografías con alta calidad. El primero recoge las carreras; el segundo, las carreras de relevos, de vallas y saltos; el tercero los lanzamientos; y el cuarto la reglamentación del atletismo, incluyendo por ejemplo modificaciones para las pruebas femeninas.

El legado de Toledo al deporte europeoEl legado de Toledo al deporte europeoCentenar de documentos. García Ruipérez destacó la importancia en general de la Escuela de Gimnasia. Estos cuatro tomos son tan solo la punta del iceberg de las publicaciones que sacó la Escuela desde 1929. La Escuela «reglamentó, reguló, las actividades deportivas a nivel español durante buena parte de su existencia, son manuales de referencia». Ahora el objetivo del Archivo para este año tan importante para el deporte toledano será la digitalización de todas sus monografías gracias a los alumnos de la facultad de Humanidades. Son documentos que pusieron las bases de disciplinas como el tenis, esquí, salto de altura, balonmano o rugby.

Porque el Archivo conserva fundamentalmente documentos y publicaciones provenientes de la colección Alba, la mejor colección sobre este tipo de literatura deportiva vinculada con la Escuela Central de Educación Física, «ni siquiera la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ni ninguna otra de referencia, tiene tantos folletos y monografías». Son casi cien documentos que estarán a disposición de todos para dar cuenta de la importancia de Toledo en la historia del deporte.

Estas publicaciones, ha explicado el edil de Deportes, Rubén Lozano, «demuestran que Toledo llegó a ser un referente a nivel deportivo europeo en cuanto a la reglamentación y desarrollo de muchas de las disciplinas deportivas que hoy entendemos como más importantes en el contexto del deporte».

El legado de Toledo al deporte europeoEl legado de Toledo al deporte europeoDe ahí el valor que tuvieron la Academia de Infantería y la Escuela Central de Educación Física al desarrollar tanta documentación, reglamentos e instrucciones que fueron un gran paso que hay permitido «que hoy tengamos unos planteamientos deportivos, una formación y unos conocimientos que nos han permitido evolucionar hasta este deporte de alto rendimiento que conocemos hoy en día», apuntó Lozano.

El legado de Toledo al deporte europeo
El legado de Toledo al deporte europeo
Con estas publicaciones, el Ayuntamiento quiere que este año europeo del Deporte no solo haya inversiones, «sino que también se dé a conocer el patrimonio que tenemos gracias a la Escuela Central de Gimnasia, que puso las bases de muchos deportes».