La cuarta edición de 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación' se celebró este viernes en Toledo, reuniendo a instituciones, empresas y expertos con el objetivo de abordar los retos que enfrentan las zonas rurales de España, especialmente en términos de financiación, conectividad y flexibilidad legislativa. El evento, organizado por Eurocaja Rural, congregó a un centenar de alcaldes de municipios y proyectos dedicados al medio rural. También estuvieron presentes en el acto la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo.
En su discurso de apertura, Víctor Manuel Martín, director general de Eurocaja Rural, subrayó la exclusión financiera como uno de los principales factores que contribuyen al desarraigo en los pueblos. Recordó que en los años 80, la diferencia entre los pueblos era tener las calles asfaltadas, luego la conexión a internet y ahora se diferencia en tener una oficina bancaria física, porque, según señala, los cajeros no ofrecen las facilidades que pueden ofrecer las propias personas. Además, Martín destacó que, en los últimos 14 años, Eurocaja Rural ha aumentado su presencia en la región, pasando de casi de 200 oficinas a más de 480, una muestra del compromiso de la entidad con el desarrollo rural.
Para finalizar su intervención, el director general animó a todos los alcaldes que quisieran tener una sucursal del banco en su pueblo, se pusieran en contacto con ellos.
Uno de los temas protagonistas fue la necesidad de mejorar la conectividad en las zonas rurales, un factor clave para atraer población y generar empleo en estos territorios. Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat, señaló que el acceso a internet debe ser un derecho universal, sin importar si se vive en el centro de Madrid o en un rincón aislado de la España rural. Panduro presentó el programa Conéctate 35, que ofrece acceso a internet por satélite a cualquier punto de España por tan solo 35 euros al mes, destacando que esta iniciativa ha llevado conexión a lugares tan remotos como cabañas de pastores. "La conectividad no es un lujo, es una necesidad para el desarrollo económico y social de nuestras zonas rurales", afirmó.
El vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, resaltó que la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación está ayudando a frenarla, beneficiando especialmente a las zonas más afectadas, donde se ofrece mayor apoyo económico. Además, se abordaron temas clave como la necesidad de adaptar la legislación a las realidades rurales y la importancia de una financiación adecuada para garantizar servicios en estas áreas, destacando que la lucha contra la despoblación requiere el esfuerzo conjunto de todo el país.
A lo largo del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas sobre cómo crear colaboraciones entre los sectores público y privado, así como la importancia de trabajar juntos entre diferentes regiones para apoyar el crecimiento de las zonas rurales. Ante la creciente preocupación por la despoblación en el campo, esta cuarta edición de Empuéblate destacó que, para cambiar esta situación, ya es necesario invertir en tecnología, innovación, financiación adecuada y adaptar las leyes a las necesidades rurales.