La campaña de vacunación contra la gripe ha alcanzado al 56% de la población diana desde que comenzó a funcionar el pasado octubre. Así lo ha trasladado a este diario la subdirectora de Enfermería de la Gerencia del Área Integrada de Talavera (GAI), Susana Fernández Crespo, quien ha recordado que la campaña sigue activa y la población puede vacunarse de la gripe hasta el próximo mes de marzo.
En pleno proceso, la subdirectora de Enfermería ha aprovechado para animar a la ciudadanía a acudir a su centro de salud para recibir la dosis contra esta infección respiratoria, una de las que en estos momentos está provocando más motivos de consulta en hospitales y centros de Atención Primaria.
En concreto, en Castilla-La Mancha se ha registrado en la segunda semana del año 2025 la tasa más alta de infecciones respiratorias agudas del país, con 1.263,2 casos por cada 100.000 habitantes, según datos publicados en el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), del Centro Nacional de Epidemiología. Este mismo informe revela que Castilla-La Mancha ya sufrió la incidencia más alta en la primera semana del año con 1.059,5 casos por cada 100.000 habitantes.
Ante esta situación y en unas fechas en las que, dadas las bajas temperaturas que se registran se atraviesa uno de los momentos con mayor prevalencia de este tipo de virus, la vacunación sigue abierta para evitar que se propaguen los contagios y minimizar los efectos de la gripe entre la población.
En el caso del área de Talavera, la campaña arrancó el pasado 18 de octubre y se ha ofrecido ya la vacuna a toda la población diana, entre la que se encuentran en especial los mayores de 60 años. También forman parte de este grupo las personas entre los 6 meses y los 60 años de edad con un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe; personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones;personal sanitario y sociosanitario y ciertos grupos considerados esenciales; personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas, y también a aves silvestres. Se incluye también la población infantil de 6 a 59 meses, las personas fumadoras y las embarazadas y este año se incorpora también el personal de guarderías y centros infantiles.
Para vacunarse, es preciso solicitar cita, bien en el propio centro de salud o en la aplicación móvil del Sescam. Una vez citado, el profesional de Enfermería administra al paciente una de las tres vacunas que hay para gripe, atendiendo a su grupo etario. Una de ellas está indicada al colectivo de mayor riesgo, dirigida a los mayores de 65 años; otra para la población general, de menores de 65 hasta 5 años de edad;y otra específica intranasal para el grupo infantil de 2 a 5 años.
Pese a que esta campaña se dirige de manera especial a los grupos de riesgo, está abierta desde el primer momento a cualquier ciudadano.
Además, desde la Gerencia del Área insisten en la importancia de adoptar una serie de medidas preventivas para evitar contraer la gripe, al margen de la vacunación. Entre ellas están la higiene de manos, evitar las grandes concentraciones de gente si se tiene tos o estornudos y no ponerse la mano sino el brazo al toser para no contagiar.