Enrique Perezagua se planteó estudiar Bellas Artes, aunque «finalmente» se enganchó al camino de la información. «Tenía esa espinita clavada», dijo el autor de las 59 obras pictóricas que componen la exposición Volver a empezar, una muestra que se exhibirá en el centro cultural San Clemente hasta el 9 de mayo.
El director de comunicación de Moeve, natural de Sonseca, ofrece una selección que se inicia en 1995, fecha en la que se dataron los tres volúmenes de Fluorescentes y El Caso, una composición con páginas del extinto periódico especializado en crónica negra. Los cuadros que se exponen en el edificio propiedad de la Diputación provincial recorren, por tanto, tres décadas de reflexión creativa.
Perezagua se refirió a La familia, una creación en la que se representan tanto a los más íntimos como a la versión que trasciende el núcleo. A los suyos, «a los muchos Perezagua que hay en la sala», les agradeció el impulso brindado.
Durante el discurso inaugural, el artista lamentó «tanta crispación y desasosiego». Al respecto, aludió a Donald Trump. Su alocución se convirtió en un canto al optimismo. «A pesar de los tropiezos, hay que levantarse», subrayó.
El propio Perezagua ejerció como guía de sus obras ante los presentes, a quienes les explicó los detalles de las respectivas creaciones. «Fue una exposición difícil porque eran obras de muchos años», indicó. «El hallazgo del equilibrio de colores y formas» en el montaje de la muestra resultó una dificultad resuelta, según el artista, de forma satisfactoria.
La selección expuesta reúne obras elaboradas con carboncillo, pintura al agua o acrílico. Como bases se toman la madera, el papel o el lienzo. Algunas de las pinturas más recientes, datadas en el pasado 2024, añadieron fragmentos de cinta de carrocero como material compositivo.
El repertorio se inicia con figuras que aluden al Neolítico y concluye con un homenaje a los colores de La Mancha, el espacio autóctono del pintor. Perezagua se reconoce como artista abstracto e influido por las vanguardias españolas de posguerra, como el grupo El Paso.
El vicepresidente de la Diputación de Toledo remarcó su deseo de convertir a San Clemente en el hogar de la «cultura de la provincia». Durante el paseo por la exposición recién estrenada, Joaquín Romera festejó la calidad de la obra expuesta. «Estoy, ahora mismo, con los ojos como platos», dijo.
DÍA DE LA PROVINCIA. En su breve discurso introductorio, Romera insistió en la pronta celebración del Día de la Provincia, aunque no ofreció más datos. Se desconocen qué fecha y qué formato se escogerán.