Se ha presentado en la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Toledo la campaña de la renta 2024 en su tramo autonómico que tiene como lema 'conoce tus beneficios fiscales' y que va a ser buzoneada en unos folletos dónde se explican las 25 bonificación a las que va a tener acceso una importante parte de la población, sobre todo en zonas rurales despobladas ya que una de las finalidades es fijar población y en la medida de lo posible añadir nuevos habitantes.
La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, recuerda que la declaración del IRPF se puede presentar hasta el 30 de junio. En toda la región la Junta espera recaudar alrededor de 2.000 millones de euros gracias al IRPF, de ellos en Toledo un 34,28% (625,5 millones de euros) sobre los que las deducciones suman 15,9 millones, de los que 11,18 millones son para 28.688 contribuyentes que residen en zonas despobladas.
En esta campaña hay 25 deducciones en el tramo autonómico del IRPF a las que pueden acogerse los contribuyentes. Por nacimiento o adopción de hijos varían entre 100, 500 y 900 euros; por familia numerosa 200 y 400 si es de carácter general o especial; o 300 y 900 si algún miembro es persona con discapacidad; la deducción por familia monoparental son 200 euros; por discapacidad del contribuyente o ascendientes o descendientes 300; y una deducción general para mayores de 75 años de 150.
En cuanto a las deducciones para compensar gastos, hay una del 30 por ciento de la cuota íntegra autonómica por gastos de guardería o centros de educación infantil menores de tres años hasta un máximo de 500 euros; para gastos extraordinarios relacionado con la educación (clases de refuerzo, de idiomas, etc.) hasta un máximo de 300 euros por hijo o descendiente; del 15 por ciento de los gastos ocasionados por el arrendamiento de vivienda habitual para las familias numerosas y monoparentales menores de 36 años y personas con discapacidad hasta 450 euros.
Deducción de 150 euros por el cuidado ascendientes de mayores de 75 años; 500 euros por el acogimiento no remunerado de menores y de mayores de 65 años y y 600 cuando son personas con discapacidad; y una deducción de entre 100 y 150 euros para menores de 40 años con rentas inferiores a 36.000 euros para compensar los tipos de interés variable de los préstamos hipotecarios para la adquisición de su primera vivienda.
En cuanto a las deducciones para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico las personas con su residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas se pueden deducir hasta un 25 por ciento de la cuota íntegra autonómica en función del tamaño de la zona y del municipio.
En estas zonas se ha establecido el 15 por ciento de los gastos como deducibles por adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual, y 500 euros por traslado de la vivienda habitual a zonas escasamente pobladas por motivos laborales.
Para incentivar la inversión empresarial y la generación de riqueza y empleo una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital en sociedades mercantiles y por inversiones en entidades de economía social.
También deducciones de la cuota íntegra autonómica del 15% de las donaciones realizadas a cooperación internacional, lucha contra la pobreza, exclusión social y personas con discapacidad.