Fedeto recela del proyecto de expansión del Polígono sin POM

Á. de la Paz
-

La patronal se muestra escéptica ante la ampliación del suelo industrial en Toledo, una idea ya escuchada «hace 15, 20 o 25 años», y por la elaboración de la norma urbanísitica antes de que acabe la legislatura

El Ayuntamiento y la Junta se han comprometido a ampliar la extensión del Polígono. - Foto: Yolanda Lancha

La expansión del espacio dedicado a usos industriales en el Polígono de Toledo, una actuación en la que el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades pretenden adentrarse a finales de año, topa con un cierto escepticismo por parte de la patronal. En Fedeto lamentan la demora sobre un asunto, el de la incorporación de nuevos metros cuadrados disponibles, que se antoja fundamental para mantener e incrementar el tejido productivo de la capital regional.

La ampliación del área industrial en el polo de mayor concentración empresarial de la ciudad, una zona creada en los primeros años setenta del siglo pasado, se ha convertido en un asunto tan acuciante como demorado en su ejecución. Las diferentes corporaciones municipales han prometido ensanches de una envergadura que nunca alcanzó el propósito anunciado. Manuel Madruga, secretario general de Fedeto, explica que el tema lleva abierto unos «15, 20 o 25 años». Sin embargo, y pese a las mejoras que se han añadido al entorno, no se ha podido completar la prolongación demandada.

Más allá del hacer y la voluntad de la Administración, los empresarios apuntan a la falta de un Plan de Ordenación Municipal (POM) en vigor como el mayor escollo a sortear. «El problema que tenemos en Toledo, más allá de un puente o del Polígono», enuncia Madruga, es la carencia de una normativa de planeamiento urbanístico bien definida. «Mientras eso no resuelva, el resto son parches», proclama el representante de la patronal.

La elaboración a corto plazo del marco urbanístico, uno de los compromisos adquiridos por el equipo de Gobierno, también suscita recelos entre los empresarios. «Todo apunta a que se va a acabar la legislatura y no tendremos un POM», apunta Madruga. La patronal muestra su deseo de colaborar «en todo aquello que se nos pida» y recuerda que la redacción del plan «no es una labor fácil», aunque urgen a establecer las bases que determinen el crecimiento futuro de Toledo.

Madruga recuerda que la cabecera de Castilla-La Mancha es una ciudad «muy difícil y muy separada», al tiempo que lamenta que la ausencia de POM impida conocer «cuánta industria podría implantarse» o si es probable que la población alcance los 100.000 habitantes, dado que sin regulación «no sabemos si se puede o no construir ni a qué precio».