El secreto para acabar con la desinformación

Galán
-

El secretario general y número dos del CNI, Arturo Relanzón, ha clausurado el Seminario de Seguridad y Defensa celebrado en el Parador. Alertó de los problemas que genera ladesinformación y anima a los medios a combatirla: «son imprescindibles»

El secreto para acabar con la desinformación - Foto: Ángeles Visdómine / EFE

Hace unos días los medios de comunicación nacionales publicaban que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se había convertido en la institución pública mejor valorada por los españoles. Este jueves, uno de los artífices de este organismo actualmente estuvo en Toledo. Se trata de Arturo Relanzón, su secretario general, quien agradeció estos reconocimientos, pero aseguró que siguen trabajando con la misma humildad de siempre pese a los elogios, y apuntó a la desinformación como el objetivo clave frente al que luchan diariamente desde la institución.

Su visita se ocasionó bajo el contexto de la clausura del XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa que se ha celebrado esta semana en el Parador de Toledo. En ella, Relanzón redujo su discurso a la desinformación y los trabajos que realizan diariamente para combatirla. Por ello, recalcó el concepto de la misma para entender lo que verdaderamente significa y no entrar en errores frecuentes, tales como confundirla con las fake news (noticias falsas) o con información errónea. En este sentido, el número dos del CNI explicó que la desinformación que combaten ellos son aquellas acciones llevadas a cabo por autores extranjeros con la intención de desestabilizar a instituciones democráticas, recordando que «en la guerra el mejor arma es el engaño».

Más allá de la labor del CNI, Relanzón ve esencial para combatir la desinformación el trabajo de los medios de comunicación, porque a su juicio «no son necesarios, sino imprescindibles para neutralizar este tipo de campañas». Una serie de estrategias preparadas para desestabilizar gobiernos o instituciones que, según señaló, alrededor de un 80 por ciento proceden de Rusia y un 15 por ciento de China.

Asimismo, el ponente en el día de ayer señaló que el Centro Criptológico Nacional ha gestionado más de 120.000 incidentes en 2023, de los cuales unos 130 fueron críticos y unos 115 de mayor gravedad.

Preguntado por los asistentes por si los diferentes centros de inteligencia van por libre o trabajan juntos por Europa, Relanzón afirmó que es obvio que la Inteligencia es «un sistema soberano de cada Estado», pero destacó que al margen de ello se están dando pasos para avanzar juntos y, de hecho, «ya se comparten experiencias e informaciones, así como existen grupos de trabajo para exponer servicios comunes».

Arturo Relanzón culminó su intervención manifestando que hay que trabajar por aclarar «el concepto de secreto», explicando que la mejor de sus misiones es educar a todos los estratos de la sociedad para aprender a diferenciar los mensajes correctos de los de las campañas de desinformación. Y sobre todo concienciar de los peligros que tienen.