Los judocas del Clinic de Talavera con los mejores maestros

Raquel Jiménez
-

David Alarza, Fernando de los Ríos, José Luis Díaz y la visita de Macario García son los nombres propios de este curso altura que culminará con los exámenes del 1º al 5º DAN

David Alarza, con judogi blanco, en pleno Clinic. - Foto: Manu Reino

El polideportivo José Ángel de Jesús Encinas acoge desde el lunes el III Clinic Ciudad de Talavera que, organizado por el club Sukui, culminará el viernes con los exámenes desde el primero al quinto DAN. Tiene como maestros a David Alarza, José Luis Díaz o Fernando de los Ríos.

Los entrenamientos incluyen preparación de cara a la alta competición a cargo de David Alarza, quinto DAN, maestro nacional, olímpico en Atenas 2004 y Pekín 2008, campeón del mundo en Oporto 1996, con dos títulos continentales y 11 nacionales.

Alarza recuerda sus tiempos en Talavera en los cursos organizados por el mítico Macario García, quien estuvo presente el lunes en este Clinic. Por tanto, «es una alegría reencontrarme aquí con amigos. En declaraciones a este diario, ha puesto de manifiesto que «es un orgullo y un placer estar en Talavera para transmitir mi parte de lo aprendido a estas nuevas generaciones».

Precisamente, alaba a los judocas presentes en este curso: «Se muestran muy implicados porque son muchas horas, tres por la mañana y otras tres por la tarde; la verdad es que están motivados, con ilusión y ganas, lo que supone un motor para el aprendizaje y la dedicación a este deporte».

Y, por descontado, los asistentes a este Clinic deben mostrarse orgullosos de contar con David Alarza: «Conocen mi trayectoria y he estado en algún que otro curso con ellos; la verdad es que saben apreciarlo y muestran interés».

Considera que el examen «es la recompensa al trabajo de estos días y de todo el tiempo que llevan en el gimnasio». Por tanto, durante este curso se trata «de ultimar pequeños detalles». Alarza se centra en la competición donde lo fundamental es «sobre todo el carácter». Y a los judocas «hay que meterles el gusanillo de ir hacia adelante, de no rendirse, de luchar y no solo en la competición, sino también en el trabajo previo».

Desde su retirada hace unos doce años hasta ahora ha comprobado la evolución del judo para el que en estos momentos «se trabaja mucho más la preparación física». Aunque afirma que «el judo sigue manteniendo su esencia».

Por su parte, José Luis Díaz, entrenador del club Sukui que es el organizador del Clinic, se mostraba bastante satisfecho con la inscripción. Además, estaba pendiente de los participantes andaluces ya que, por algún problema, tenían previsto incorporarse la noche del pasado miércoles. Por los demás los alumnos son de Talavera y de diversos puntos de Castilla-La Mancha, junto con los procedentes de Madrid.

Por lo que a los exámenes se refiere, ha explicado que «los grados se hacen a través de la Real Federación Española de Judo y el viernes formamos el tribunal ante el que se presentan los judocas con una hoja de examen y trasladamos el apto o no a la Federación». Es un hecho que los deportistas inscritos en este Clinic se juegan mucho de cara al viernes; a este respecto, José Luis Díaz aclara que «ellos vienen con todo prácticamente aprendido y aquí se da únicamente alguna pincelada de su examen y ayudamos con la kata».

Y es que el sábado se celebra en Madrid el Campeonato de España de Katas donde hay clasificadas siete parejas de Talavera, con lo que «estamos trabajando con ellos para mejorar de cara a este Nacional y a ver si nos podemos traer alguna medalla».

Desde luego nombres como Macario García y David Alarza dan un plus a este Clinic. José Luis Díaz no duda en afirmar que «Macario García es el fundador del judo en Talavera y, además, es un referente a nivel nacional y que venga aquí es un orgullo». Mientras que con Alarza «tenemos al máximo referente nacional en competición y, además, tiene un carácter sencillo».