Los últimos vestigios que se conservan del canto hispánico

A. L. Ramos
-

El Museo de los Concilios de Toledo acogió la conferencia de la catedrática en Musicología, Carmen Julia Gutiérrez, sobre la exposición interactiva 'Fragmentos Medievales'

Los últimos vestigios que se conservan del canto hispánico - Foto: David Pérez

La profesora y catedrática de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Julia Gutiérrez, ofreción una conferencia sobre la exposición 'Fragmentos medievales' en el Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, centrada en una «impresionante» muestra interactiva sobre el canto hispánico.

Esta charla forma parte de una muestra destinada a explorar diversos aspectos del canto hispánico, «una rica tradición musical del rito hispánico», añadió la catedrática

La exposición 'Fragmentos medievales', que cuenta con el apoyo del Arts and Humanities Research Council del Reino Unido, incluye «una cuidada» selección de fuentes, que abarca algunos de los raros fragmentos de manuscritos que han perdurado a lo largo de los siglos. Además de estos fragmentos, se presenta un software interactivo que ofrece explicaciones sobre el tipo de manuscrito, su uso, el texto que alberga y la notación musical que emplea.

Carmen Julia Gutiérrez señaló que el canto hispánico es conocido también como canto mozárabe o canto visigótico. En este sentido, aseguró que representa el repertorio musical medieval vinculado a la liturgia cristiana en la península ibérica. 

«A pesar de su amplia tradición, que se ha mantenido durante al menos cinco siglos, únicamente se han conservado alrededor de cuarenta fuentes documentales de este valioso patrimonio cultural», manifestó la catedrática durante la conferencia que fue abierta y gratuita para el público interesado en la música medieval y su historia.

Manuscritos expuestos.

Entre los manuscritos que se pueden observar en el Museo de los Concilios se encuentra un pergamino del siglo X de procedencia desconocida y se trata de un folio escrito en letra minúscula visigótica que incluye parte del himno de San Cucufate y parte de otro de las Santas Justa y Rufina.

Otro de los documentos expuestos es un manuscrito a dos tintas sobre pergamino de la segunda mitad del siglo XII, también de procedencia desconocida, que formó parte de un Liber Commicus, conjunto de lecturas sagradas que se empleaban a través del año en el oficio de la misa. Los folios conservados pertenecen al Evangeliario y están escritos en latín, en letra visigótica minúscula con anotaciones en los márgenes en árabe.

Además, el museo alberga otro manuscrito a dos tintas sobre pergamino de la primera mitad del siglo XIII. De procedencia desconocida, está escrito en letra minúscula visigótica a dos columnas y en tintas negra y roja, con notación musical e iniciales decoradas. Contiene oficios y misas de San Juan Bautista, y apóstoles Pedro, Pablo, Simón, Judas y San Martín.