Es la primera cofradía de Toledo que procesiona pasada la medianoche. Ya de madrugada. Y no deja de reunir a centenares de personas por gran parte de su recorrido. El Cristo de la Vega partió de la Catedral Primada en dirección a la calle Comercio, donde la imagen se fusionó con la torre del templo toledano en una instantánea única para hermanos, vecinos y foráneos. Fotógrafos profesionales y aficionados lo corroboran, amontonados en este tramo.
La Cofradía que tiene sus raíces en el siglo XVI se refundó en el 1929, gracias al impulso de un grupo de periodistas y artistas gráficos, que decidieron revivir la tradición de sacar la imagen del Cristo de la Vega en procesión por las calles de Toledo.
Uno de los elementos más distintivos de la procesión es la imagen del Cristo de la Vega, que presenta un brazo caído, lo que la convierte en una de las más singulares de todas las procesiones de Semana Santa. Este brazo caído no es solo una característica visual; tiene un profundo simbolismo que conecta a los fieles con la figura del Cristo.
La madrugada toledana es del Cristo de la Vega
Más fotos:
La madrugada toledana es del Cristo de la Vega
La madrugada toledana es del Cristo de la Vega
Una de las tradiciones más entrañables de la procesión es el momento en que, al salir de la Plaza del Ayuntamiento, los miembros de la hermandad cantan motetes a la imagen, unos cantos religiosos que marcan el inicio del recorrido. Además, en el transcurso de la procesión, cuando la imagen llega a la Plaza de Santo Domingo, se produce un emotivo encuentro con la imagen de Cristo Redentor, lo que constituye uno de los momentos más emocionantes para los espectadores.Este año además se recuperó otro emotivo momento con el encuentro ante la Virgen del Carmen en la Plaza de los Carmelitas, como ya se hacía antes de la pandemia.
La imagen ya se encontró el pasado Lunes Santo con la lluvia durante el traslado a la Catedral Primada, momento en el que la imagen sufrió el azote de las precipitaciones. Un escenario meteorológico que propició la suspensión del Cautivo y, por tanto, el tradicional cara a cara entre pasos en el interior de la Seo toledana. En la madrugada del Jueves al Viernes Santo, el Cristo de la Vega no se encontró con la lluvia como enemigo, lo que le permitió lucirse en la noche toledana con actores secundarios tan imponentes como la Catedral al fondo o los encuentros con otras imágenes o hermandades.