El Gobierno del Ayuntamiento de Toledo ha autorizado a FCC Aqualia SA, concesionaria del servicio municipal de depuración de agua, para que presente una solicitud de subvención ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente con el fin de poner en marcha un proyecto de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que consta de tres partes: la digitalización integral de las estaciones de depuración de agua residual (EDAR); la monitorización y control de la calidad del vertido; y la eficiencia energética.
La Adjuntía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Toledo explica que la digitalización va a facilitar la detección temprana de problemas y la toma de decisiones estratégicas basada en datos, contribuyendo a que la operativa sea más eficiente y sostenible. El proyecto también consiste en mejorar la monitorización y el control de los procesos de tratamiento de depuración de las estaciones depuradoras de la ciudad optimizando el uso de recursos y reduciendo el consumo energético de las instalaciones.
La implementación de estas medidas va a permitir la automatización de los equipos de las depuradoras y su ajuste a las características óptimas para lograr el control del proceso y asegurar la calidad del vertido al medio natural, como responsables de las autorizaciones de vertido que dispone cada EDAR.
Es una convocatoria competitiva para todas las entidades locales de España en la que se reparte una cuantía total de 50 millones de euros en ayudas. Se establece una subvención máxima por proyecto de hasta 6 millones y mínima de 500.000 euros. Los proyectos deberán atender como mínimo a una población de derecho no inferior a 20.000 habitantes.
La convocatoria se enmarca en el programa para la transición digital en el sector del agua sobre vigilancia y control. Estas ayudas tienen por objeto la realización de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.
Se pueden financiar proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua que abarquen abastecimiento en alta, distribución, saneamiento y depuración, con el objetivo claro de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y entes públicos y privados involucrados en las distintas fases del ciclo urbano.
Gestión indirecta. La Orden que regula estas subvenciones establece que el solicitante, en el supuesto de que sea un operador que preste los servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en régimen de gestión indirecta, como es el caso de Toledo, debe contar previamente con la aprobación de su propuesta por parte del órgano competente en el municipio.
Para cumplir este requisito la Junta de Gobierno de la ciudad de Toledo ha acordado autoriza a FCC Aqualia SA, como concesionaria del servicio municipal de depuración de las aguas residuales, a presentar su propuesta a la tercera convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que tiene como objetivo avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.