La Diputación encarrila el turismo ligado a las almazaras

J.Moreno
-

Romera califica como exitosa la presentación de la institución en la feria mundial más importante del sector, con 10 rutas que pivotan sobre sendas almazaras

La Diputación encarrila el turismo ligado a las almazaras

El vicepresidente de la Diputación Joaquín Romera está exultante. La institución debutaba este año en 'World olive oil exhibition', celebrada el martes y el miércoles en el Ifema de Madrid como la principal feria mundial del sector, y proponía una oferta ligada al incipiente turismo de almazara. «Turismo de sensaciones», apostilla el representante político.

La Diputación instaló un estand propio entre la oferta de la feria, aunque sea una propuesta orientada para profesionales. «El potencial del aceite de oliva estaba sin explotar», subraya Romera por el puntal turístico. «Ha sido un éxito», resaltó por la propuesta de 10 rutas presentadas en un mapa que pivotan sobre otras tantas almazaras repartidas por las comarcas de la provincia.

La presencia del cocinero Carlos Maldonado, con una demostración especial, ha multiplicado la resonancia de la Diputación en esta feria internacional, con la presencia de 47 países. «Los asistentes pueden establecer conexiones directas con influyentes productores y compradores, participar en catas en vivo de diversas variedades y ampliar sus conocimientos mediante conferencias», animaban los organizadores.

La Diputación encarrila el turismo ligado a las almazarasLa Diputación encarrila el turismo ligado a las almazarasLa presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, encabezó el martes la delegación provincial que participó en la inauguración de la 'World olive oil exhibition', donde destacó el papel clave desempeñado por el aceite de oliva en la economía, la cultura y la identidad de la provincia.

La presidenta subrayó ese día la importancia de apoyar a los productores locales, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del sector. «Ese oro líquido representa no sólo la excelencia gastronómica, sino también el esfuerzo, la dedicación y el arraigo de nuestros agricultores a la tierra», expuso la representante política en la inauguración de la feria.

Castilla-La Mancha ha cuantificado en 130.500 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en la campaña de 2023, la producción de la región en esta última campaña. Esta cifra mejora también la producción media de la última década. Las cinco provincias suman entonces el 10 por ciento de la producción nacional. «Nuestros aceites cuentan con cuatro denominaciones de origen protegidas, todas dentro de nuestra marca de garantía 'Campo y Alma', por lo que, en conjunto, estas dos circunstancias, la excelencia y la cantidad de nuestras producciones, sitúan a nuestro aceite como un referente, no sólo nacional sino a nivel europeo», destacó el martes el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.