El Ciudadano, contra «discursos hipócritas» sobre la violencia

M.G
-

La federación vecinal, encargada del manifiesto, dejó claro el cansancio ante «los discursos vacíos». El manifiesto se centró en la desprotección judicial que sufren las víctimas de violencia machista

La Vega se convirtió esta mañana de nuevo en el escenario de la protesta - Foto: David Pérez

Un martes de protesta más, esta vez con la mirada puesta en las cuatro mujeres asesinadas el mes pasado: madres, hermanas, «hijas que no abrazarán más a sus padres, amigas cuya ausencia pesa en el alma de quienes las conocieron». Unas palabras que resaltó el manifiesto que leyeron esta mañana al alimón el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos 'El Ciudadano', José Luis Calvo; y la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones del Casco, Mari Luz Santos.

La Vega se volvió a convertir en escenario de reclamaciones y de deudas pendientes con la igualdad con un texto comprometido que dejó claro «que cada asesinato es la prueba de un sistema que sigue fallando». En este caso, desde 'El Ciudadano' se es consciente de que «cada vez que se justifica, minimiza o se ignora esta realidad, se alimenta un ciclo de violencia que no cesa».

Bajo la pancarta desplegada por el Consejo Local de la Mujer, Calvo recordó que sobre esta problemática «siempre se escucha el mismo discurso vacío, que dice que son casos aislados, pero no lo son porque la violencia de género es una epidemia estructural, una lacra que se perpetúa a través de la desigualdad, del machismo enquistado en la sociedad, de la falta de medidas efectivas y de la tolerancia a actitudes misóginas que poco a poco van escalando hasta convertirse en violencia física, psicológica y asesinatos».

El acto comenzó con puntualidad y con la misma escena que acostumbra desde el inicio de la legislatura. Dos pancartas enfrentadas, la del Consejo de la Mujer, y la del Partido Socialista, y fuera de ellas el portavoz de IU, Txema Fernández, que no está dispuesto a colocarse a uno u otro lado porque no comulga con ninguno de los dos discursos. 

Sin embargo, esta falta de unidad política no ensombreció un manifiesto duro y sincero de una federación vecinal que mostró su hartazgo sobre «los discursos políticos hipócritas y las condolencias de cartón». Calvo fue más allá de la crítica política y también mostró su preocupación por un «sistema judicial que no protege a las víctimas y una sociedad que sigue culpabilizándolas en lugar de señalar a los agresores».

La denuncia no siempre es efectiva, como evidenció el manifiesto. «Muchas asesinadas habían pedido ayuda, pero aún así fueron ignoradas. Y el 70% de las asesinadas no había denunciado a su agresor,  por miedo, falta de confianza en el sistema y la certeza de que denunciando no se salvará».

Las deficiencias son muchas, según dio a entender el presidente de 'El Ciudadano': «Los mecanismos de protección fallan, las casas de acogida son insuficientes y las medidas de protección  son una broma cuando la educación sigue reproduciendo estereotipos que reproducen la violencia».

Peticiones. A su lado, Mari Luz Santos también sostuvo el cansancio que produce esta situación, insistió en que ya no hay que escuchar «más discursos» y aprovechó para reclamar «que las condenas sean ejemplares y la Justicia esté al servicio de las mujeres». El manifiesto puso fin puntualizando «que las mujeres no mueren, las asesinan».