La Junta prepara una norma para los mercadillos

LT
-

Castilla-La Mancha tiene 326 mercadillos activos y reúne a 2.300 autónomos que crean otros 400 empleos, aunque la mayoría son mayores de 50 años

La Junta prepara una norma para los mercadillos - Foto: David Pérez

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades, Ana Isabel Fernández, ha visitado el mercadillo del 'Martes' en Toledo para anunciar que la Administración regional está elaborando una nueva estrategia de comercio con la que se pretende modernizar y potenciar la venta ambulante para lo que se va a crear un registro de profesionales y una nueva norma que regule la actividad.

Fernández indica que Castilla-La Mancha es la comunidad con más mercados ambulantes de España, que tiene 326 mercadillos activos, uno de cada tres municipios cuenta con este recurso al aire libre, que reúne a 2.300 autónomos que, además, crean otros 400 empleos. La mayoría son personas por encima de los 50 años, lo mismo que sus clientes. El volumen de venta llega a los 106 millones de euros, según el INE, un 15% más que antes de la pandemia.

Señala que el último observatorio del comercio incluye un análisis y diagnóstico de la venta ambulante en colaboración con la asociación profesional del sector y se ha detectado la necesidad de intervenir para profesionalizar el sector y dotarle de herramientas de formación con el fin de que mejore su competitividad y hacerlo más moderno. Además la norma vendrá a homogeneizar en toda la región las condiciones de este tipo de mercados.

Por su parte muestra el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al comercio ambulante y dice que se proponen trabajar con ellos de la mano, entendiendo que una parte de los comerciantes ambulantes también tienen tienda estable.

Subraya que en una región con muchas zonas de un alto índice de despoblación los mercadillos son un servicio esencial para esos pueblos pequeños de menos de 1.000 habitantes ya que es el día que pueden acceder a bienes y servicios de primera necesidad.

Insiste en que para esos ámbitos rurales hay que fortalecer este tipo de actividad pero también en localidades grandes, incluido Toledo capital, suponen un polo de atracción de visitantes que genera sinergias complementarias al comercio tradicional y potencia el turismo.

Por lo tanto se va a elaborar un registro de vendedores ambulantes y un carnet profesional para darles mayor seguridad jurídica a la hora de tramitar sus permisos con los ayuntamientos que son los que en la actualidad ejercen sus competencias por medio de ordenanzas locales. También se trabaja en una regulación regional de la actividad que se quiere aprobar en la legislatura vigente. La idea es mejorar las condiciones de prestación del servicio. Añade que el relevo generacional es un reto como también captar al público joven haciendo más atractivos los mercadillos (pone el ejemplo de Majadahonda, en Madrid).

Para los profesionales se plantean cursos de formación para su profesionalización, incentivos para la digitalización y canales de comercio on line, aplicación de marketing, escaparatismo y promoción.

En otro orden de cosas, Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades, comenta que Farcama debe cambiar de sitio porque en la Vega se van a hacer obras. Indica que hay diálogo con el Ayuntamiento con el que buscan una ubicación «céntrica» que no desmerezca la feria más importante y preguntada por el Paseo de Recaredo responde que «podría ser una alternativa buena».

En cuanto a la Semana Santa señala que la ocupación roza el 100% en Toledo ciudad y un 70% en la región, además en turismo rural la media se sitúa por encima del 90% y espera que la lluvia no lo estropee.