La creación de empresas alcanza el mayor volumen de la década

Á. de la Paz
-

El pasado año se crearon 1.295 nuevas sociedades, un dato que incrementa en un 14,3% el volumen correspondiente a 2023. Sube también el capital desembolsado para la formalización de las compañías

Interior de una nave logística. - Foto: Javier Pozo

La provincia alcanzó el pasado año su mejor ejercicio del último decenio en creación de empresas. El número de nuevas compañías se elevó hasta las 1.295 iniciativas, un dato que supera el millar con holgura y que incrementa en un 14,3% el dato correspondiente a 2023 -que ya era el mejor de la serie seleccionada.

La evolución favorable de este indicador evidencia un clima de optimismo económico en la provincia. Se crean más empresas que en fechas recientes, otro símbolo de expansión y oportunidades. En cualquier caso, la eclosión posterior a la pandemia ejerce un cierto efecto distorsionador sobre este indicador. Mientras que en el lustro comprendido entre 2015 y 2019, se crearon 4.756 sociedades en Toledo, en el quinquenio posterior se han dado de alta 5.138 corporaciones. Cabe reseñar al primer periodo referido como una etapa que se inició bajo la sombra de la recesión y como colofón a varios ejercicios marcados por el alza del paro y la escasez de inversión pública y privada, pero que finalizó en un momento económico dulce. Ya en 2016, se registraron 1.050 compañías en la provincia, un volumen notable. Sin embargo, en 2020, el peor ejercicio de la pandemia, fueron apenas 787 las empresas formalizadas.

Los últimos datos conocidos establecen la ratio de creación semanal de empresas en la provincia en 25 unidades. En el peor año de la crisis sanitaria por el coronavirus, esta relación era de apenas 15 compañías cada siete días. Expresado en términos relativos, el aumento entre ambos ejercicios es del 64,5%.

El capital desembolsado para comenzar las nuevas iniciativas en 2024 ascendió hasta las 38,5 millones de euros. En 2023, los accionistas de las compañías entonces alumbradas necesitaron de 29,6 millones para formalizar la inscripción de aquellas sociedades en el registro mercantil.

El tipo societario predominante se corresponde con el de sociedad limitada, una fórmula que se permite con un desembolso de 3.000 euros. El pasado año, sólo se formalizó una sociedad anónima, un ejemplo de compañía que tiene su principal diferencia respecto a la anterior en la necesidad de capital desembolsa, que asciende hasta los 60.000 euros.

OTROS DATOS. El número de empresas disueltas en la provincia se mantiene en un rango banjo. En 2024, finalizaron su aventura 40 compañías, mientras que durante el ejercicio pretérito lo hicieron 35 instituciones. Se trata de una subida tímida y de un dato absoluto que apenas representa el 0,3% de las compañías fundadas en el mismo periodo temporal.

Por otra parte, las empresas toledanas que desembolsaron un dividendo pasivo se elevaron desde las 335 de 2023 hasta las 380 del pasado año. Un dividendo pasivo es la parte de la aportación que el socio tiene pendiente de realizar a la compañía de la que es propietario o copropietario.

Además, se produjeron seis fusiones de empresas el año pasado, y diez en 2023. Las sociedades que se fusionan desaparecen y constituyen una nueva en la que se integran los activos de las compañías que la constituyen.