Robos violentos y ciberdelitos suben la criminalidad un 13,7%

Leticia G. Colao
-

El Balance de Criminalidad refleja una subida general de las infracciones penales en 2024, con nueve violaciones y dos homicidios. Bajan los casos de tráfico de drogas

Robos violentos y ciberdelitos suben la criminalidad un 13,7% - Foto: E.P.

Los robos con violencia e intimidación vuelven a ser el delito que más ha crecido durante 2024 en la ciudad de Talavera. Así lo recoge el Balance de Criminalidad del pasado ejercicio, recientemente publicado por el Ministerio de Interior, donde se observa un incremento del 25 por ciento de los robos sobre el año anterior.

Con ello, la ciudad de Talavera fue escenario de 65 robos de esta tipología durante el pasado año, 13 más que el ejercicio anterior, cuando se registraron 52, lo que establece un importante problema al que hacer frente desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las infracciones penales en su conjunto han crecido en Talavera un 13,7 por ciento en 2024, con un total de 3.478 delitos y un alarmante incremento de los robos con violencia, de la cibercriminalidad y donde también sobresalen las agresiones sexuales. Junto a ellos, se han registrado dos homicidios dolosos o asesinatos en grado de tentativa, sustracciones de vehículos y casos de tráfico de drogas.

Curiosamente, la subida global en Talavera, en Toledo y en el conjunto de la provincia (3,7 por ciento), difiere de la del conjunto de España y de la región, donde en los últimos 12 meses los delitos han caído un 0,3 y un 0,2 por ciento, respectivamente.

Este Balance de Criminalidad hace visible de forma trimestral la evolución de la actividad delictiva en España en determinados municipios, recogida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas y por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En Talavera, el número total de infracciones penales registradas de enero a diciembre de 2024 suma un total de 3.478 actos, de los que 2.946 (84,7 por ciento del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional, es decir, las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del 11,6 por ciento sobre 2023, en tanto que la cibercriminalidad (532 infracciones penales, el 15,2 por ciento del total), presenta un incremento del 26,4 por ciento.

Pero si hay algún tipo penal que destaca sobre el resto, ese es el de los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracciones de vehículos), todos por encima de los porcentajes reflejados el año anterior. Al 25 por ciento de más de los robos con violencia e intimidación, hay que sumar el 6 por ciento más en los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, que pasan de 134 a 142, y los hurtos, un total de 898 en 2024, frente a los 847 de 2023.

Las sustracciones de vehículos también aumenta, tanto como un 16,7 por ciento. Así, durante los últimos 12 meses se han denunciado un total de 42 robos de coches, seis más que el año inmediatamente anterior.

Se da la circunstancia de que este tipo de delitos registra un descenso generalizado en la evolución de la criminalidad en España, con la única excepción del robo de vehículos, que crece un ligero 0,7 por ciento.

El robo de vehículos es especialmente llamativo a nivel provincial, donde el pasado año se robaron 427, el 50,9 por ciento sobre 2023, cuando en este mismo tiempo se sustrajeron 283. En Castilla-La Mancha el incremento ha sido del 16,7 por ciento, con un total de 753 sustracciones.

Agresiones sexuales. Los delitos contra la libertad sexual siguen teniendo un lamentable protagonismo en este listado durante cada registro trimestral. En este caso, durante 2024 se han contabilizado 29 agresiones en la ciudad de Talavera, dos menos que el registro anterior, lo que refleja un descenso del 6,5 por ciento; de estos, se contabilizan dos tipologías penales diferentes, las de agresión sexual con penetración o violación, que suma una más llegando hasta 9, lo que supone un aumento del 12,5 por ciento; y el del resto de delitos contra la libertad sexual, que cae de 23 a 20.

A nivel nacional, crece (5,7 por ciento) pero lo hace a un ritmo menor que en años anteriores. En este sentido, aseguran desde el Ministerio del Interior que el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales.

En cuanto a los casos de tráfico de drogas, también disminuyen en la variación interanual aunque el descenso es tan solo de un caso. Así, durante 2024 se resolvieron un total de 41 casos dentro de esta tipología penal, siendo uno más en el año anterior, lo que evidencia un descenso del 2,4 por ciento.

Un porcentaje similar, aunque en este caso positivo, es el que se recoge en los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que crece un 2,6 por ciento. Un total de 40 disputas o peleas se produjeron en este tiempo, apenas una más que en 2023, con una variación apenas perceptible.

Entre enero y diciembre la ciudad de Talavera ha lamentado dos homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, el mismo número que en 2023, y ninguno consumado. Tampoco se denunciaron secuestros.

El resto de criminalidad convencional, fuera de esta tipología penal, suma el 15,9 por ciento restante.

El incremento del 13,7 por ciento en la criminalidad de Talavera sobre 2023 es elevado pero no el más alto de la provincia. Lidera este listado la ciudad de Toledo, que ha visto crecer la delincuencia un 15,8 por ciento, sumando unos 500 delitos más hasta un total de 4.081. Un 8,2 por ciento crece también en el municipio de Illescas, que roza las 2.000 infracciones penales y destaca en los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, con el 329 por ciento y un total de cinco homicidios en grado de tentativa. Seseña, por su parte, cambia la tendencia y refleja un descenso de -4,4 por ciento, y un total de 1.594 delitos.