Uno de cada 10 trabajadores de CLM cobra el salario mínimo

L.G.E.
-

Castilla-La Mancha terminó 2024 con 99.100 trabajadores que percibían el SMI, que hasta la fecha está en 1.134 euros y que ahora el Gobierno de España plantea subir en 50 euros

Uno de cada 10 trabajadores de CLM cobra el salario mínimo - Foto: Javier Pozo

Con el arranque de año el Gobierno de España ha puesto sobre la mesa el incremento del salario mínimo interprofesional. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,  anunció la semana pasada un acuerdo con CCOO y UGT para subirlo un 4,4 por ciento en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, que son 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. 

¿A cuántos castellanomanchegos afectaría esta subida salarial? Según los últimos datos difundidos por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, en la región hay 99.100 trabajadores a cierre de 2024 que estaban cobrando el salario mínimo, que hasta la fecha está en 1.134 euros. Eso supone casi uno de cada diez castellanomanchegos ocupados.

A tenor de la última Encuesta de Población Activa, la correspondiente al cuarto trimestre de 2024, en Castilla-La Mancha hay 911.300 personas ocupadas. De todo ese volumen de trabajadores, un 10,8 por ciento son los que estarían percibiendo el salario mínimo interprofesional.

El salario medio de la región ascendería a 1.696,5 euros al mes. Es lo que se deduce de los últimos datos de la Encuesta de Estructura Salarial que hace el Instituto Nacional de Estadística y que corresponden al año 2022. En concreto, el salario medio está en 23.751,71 euros al año en Castilla-La Mancha. Dividiéndolo en catorce pagas (doce meses y dos pagas extraordinarias), se queda en esos 1.696,5 euros. 

La iniciativa del Gobierno de España de subir un 4,4 por ciento el salario mínimo interprofesional ha provocado reacciones en el ámbito económico y social castellanomanchego. 

El presidente de la patronal regional, Ángel Nicolás, avisa de que estas subidas tienen su repercusión en la evolución del mercado laboral. Desde la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha estiman que la subida del salario mínimo ha provocado ya la destrucción de 27.000 empleos.

Desde los sindicatos lo ven diferente. El secretario regional de CCOO de Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa discrepa con la patronal de que la subida del salario mínimo sea un lastre. Expone que Castilla-La Mancha la productividad en los últimos años ha crecido un 30 por ciento, mientras que los salarios han aumentado un 10 por ciento (salvando la inflación). Por eso esgrime la necesidad de aumentar el salario de los trabajadores que menos cobran.