El Granadal podría tener un bar en las ruinas del convento

M.G
-

La propuesta se realizaría como actuación complementaria y fuera del presupuesto y de este proyecto. Se garantizaría «una intervención nada traumática para los restos

El Granadal podría tener un bar en las ruinas del convento

Toledo estrenará por todo lo alto  sunueva puerta de la ciudad a principios del año próximo tras la remodelación del parque del Granadal, un proyecto en licitación tras su paso por la Junta de Gobierno Local con carácter urgente, con la intención de que los trabajos se realicen lo antes posible para que la ciudadanía pueda aprovechar y disfrutar de un espacio público infrautilizado y degradado desde hace años.

Los interesados podrán plantear sus ofertas hasta el próximo 4 de marzo y comprometerse a cumplir  con un plazo de ejecución de ocho meses y un pliego de condiciones que detalla una novedosa intervención para convertir esta zona «en un espacio verde multifuncional» gracias a «la calidad del diseño, la integración con el entorno, la mejora de la accesibilidad y seguridad, sin olvidarse de la eficiencia energética y de la sostenibilidad».

En principio, el Ayuntamiento persigue con este proyecto que el parque del Granadal termine siendo «un referente de regeneración urbana y sostenibilidad» y un buen modelo para «integrar la naturaleza y la historia en el entorno urbano de manera armoniosa y sostenible». Si bien, lo que más llama la atención de la propuesta es la posibilidad de reutilizar las ruinas del antiguo convento de San Pablo como área para prestar un servicio de hostelería, una iniciativa que ya se esbozó en la licitación para la redacción de este proyecto. 

El Granadal podría tener un bar en las ruinas del conventoEl Granadal podría tener un bar en las ruinas del conventoEn aquel momento, ya se incluyó una imagen recreando el uso de las ruinas come espacio hostelero, con mesas y sillas en dos alturas, pero no se añadía más. Sin embargo, en el actual pliego de condiciones de la rehabilitación se subraya esta posibilidad, pero «como actuación complementaria», un atractivo más para una zona que da la bienvenida a los turistas y se reconvertirá en mirador y descansadero a los pies del Casco Histórico. 

En este caso, la reutilización de estas ruinas que necesitan una puesta en valor  iría fuera del proyecto y del presupuesto, que ascenderá a 718.675 euros, una iniciativa sujeta a fondos europeos 'Next Generation'. 

En el pliego de condiciones se subraya que la actuación en los vestigios de este convento, cuya construcción comenzó en el año 1229, aunque años antes ya se conocía que la zona mantenía una iglesia, «no será nada traumática para los elementos constructivos de la edificación», ya que se plantea la instalación de una «ligera plataforma de estructura metálica y pavimento de madera, que no toque prácticamente los muros y parezca flotar sobre los restos». 

El Granadal podría tener un bar en las ruinas del conventoEl Granadal podría tener un bar en las ruinas del conventoAdemás, se propone instalar también «un sistema de plataformas exteriores que descienda a modo de graderío desde la pileta de granito», que también se transformaría en un estanque de nenúfares para «aportar frescor al conjunto». Finalmente, el conjunto se completará con la instalación de mesas y sillas con el objetivo «de que el visitante tenga una agradable despedida o encuentro con la ciudad» y disfrute de las vistas «con una refrescante bebida o un sabroso almuerzo».

Sobre el proyecto. La rehabilitación del Parque del Granadal promete poner en valor esos 6.572 metros cuadrados de superficie que se extienden bajo el Palacio de Congresos. Uno de los principales objetivos del proyecto plantea el aprovechamiento de la ladera que sube tras las ruinas del convento que encaja  con la posibilidad de convertirla en un espacio estancial para disfrutar de unas vistas del Tajo menos conocidas y explotadas. Se propone el cultivo de árboles de sombra, granados y vegetación autóctona. Además, el romero, el tomillo y la lavanda puede formar parte del espacio.

Al respecto, se propone aligerar la pendiente de la ladera mediante un aterrazado en la parte superior para su utilización como mirador y otra zona estancial en la parte media aprovechando la ladera para situar bancos y poder disfrutar del paisaje, que se completará con árboles y arbustos que ofrezcan «frescor y humedad en verano» y al mismo tiempo actuarán de contención del terreno. El mantenimiento a futuro es mínimo, con lo que se garantiza una buena conservación del espacio.

Por otra parte, está previsto también instalar unos aseos públicos prefabricados y actuar en la conexión con la Bajada de los Desamparados, que dará continuidad al recorrido del Parque del Granadal a través de esta calle para llegar a Gerardo Lobo. El tratamiento de los taludes será esencial, se salpicará el recorrido con granados y se instalará la iluminación led, con paneles solares integrados, encastrada en los muretes de hormigón previstos para las zonas de descanso.