La amenaza arancelaria vuelve a escena

Galán
-

El ya presidente de EEUU amenazó a su llegada a la Casa Blanca con imponer gravámenes del 100 por 100 a España. Toledo mira de reojo tras exportar 112 millones de euros en 2024 al país norteamericano

Donald Trump durante su toma de posesión como presidente norteamericano. - Foto: EFE

No sería Donald Trump si no entrara en la Casa Blanca pisando fuerte. El caso es que no sé si alguien se esperaba que entre sus primeros dardos fuera uno dirigido a España. Más concretamente a su política comercial internacional.

Minutos después de hacer efectiva su toma de posesión como presidente de Estados Unidos y de ponerse a firmar decretos delante de miles de seguidores que lo apoyaban en un pabellón tocó responder a las preguntas de los medios de comunicación. En dicha ronda de preguntas, Donald Trump apuntó a España por su «baja» contribución en Defensa y, por confusión o quién sabe porqué, lo incluyó entre los BRICS (un grupo de países que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El caso es que alertó de que si España no aumenta su contribución a la OTAN podría correr la misma suerte arancelaria que este grupo internacional, amenazando con imponer tasas del 100 por 100 a las exportaciones españolas.

Unas tasas que se mantienen actualmente al 25% desde que el mismo Trump las subiera en su primera etapa presidencial. Su sucesor en el cargo, el demócrata Joe Biden,  mantuvo este impuesto para los productos españoles a excepción de nueve productos que salieron de esta lista impositiva tras una negociación entre el Gobierno español y el norteamericano.

Sea como fuere, ese incremento arancelario que se viene experimentando desde el año 2017, no se ha notado en un descenso de las exportaciones toledanas a Norteamérica. Todo lo contrario. Y es que la provincia acumula una década aumentando sus cifras exportadoras a la gran potencia mundial. De hecho, en el último año 2024 -aunque los datos aún son provisionales a falta de poder contabilizar el mes de diciembre-, la provincia de Toledo ha vendido sus productos a Estados Unidos por 112,32 millones, superando el récord histórico datado en 2022.

En el desglose por sectores, es claramente el de la alimentación el que más exporta a este país, con más de 60 millones de euros, y más concretamente las categorías de lácteos y huevos o aceites y grasas. 

Es por ello que son ahora estos sectores toledanos los que deberán mirar con lupa la política comercial de Trump, al ser posiblemente los más afectados. El tiempo dirá si es o no una amenaza real o sólo ha sido un farol del bueno de Donald.