En diciembre de 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de reivindicar su importante labor en este ámbito del conocimiento. Organismos internacionales como la UNESCO, universidades, centros de investigaciones públicos y privados, etc. animan a la sociedad y entidades a conmemorar y celebrar el 11 de febrero 'Día Internacional de la mujer y niña en la ciencia', para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedicaron y dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia, que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
Durante la semana del 3 al 11 de febrero de 2025 el CEIP Nuestra Señora del Prado está celebrando 'La semana de la mujer y la niña en la ciencia', con diferentes actividades que se están realizando en las distintas etapas y niveles, desde infantil a primaria. Desde el movimiento 'No more Matildas', el fenómeno que se conoce como Efecto Matilda en honor a Matilda Joslyn Gage, la primera activista en denunciarlo, y que señala la injusticia de haber ignorado, de forma sistemática, los hallazgos de brillantes científicas a lo largo de la historia, se trabajan actividades de investigar y conocer los descubrimientos, inventos, investigaciones, trabajos de mujeres dedicadas a la ciencia y que han sido silenciadas por la historia, sin recibir los reconocimientos, los premios ni el respeto que merecían.
Las actividades (adaptadas al nivel de cada grupo) tienen como finalidad mostrar al alumnado los referentes femeninos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Por un lado, se está realizando actividades encaminadas elaborar una línea temporal que recorrerá desde el día 11, los pasillos del centro educativo, con fichas sobre las mujeres de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas de la historia. Previamente se ha realizado actividades de para conocer a las científicas y recopilar los datos que nos permitan elaborar la ficha de la línea el tiempo. Como son visionar vídeos y cuentos en los más pequeños, leer y buscar información sobre las científicas, etcétera.
Y por otro lado se han mostrando referentes de científicas cercanas, con las exposiciones de las madres o familiares femeninos, y que vienen realizándose entre los días del 3 al 10 de febrero, ellas, (madres, tía, primas…), han acudido al centro a contar a los niños y las niñas en qué consiste su trabajo, estudios y por qué les apasionan, mostrándoles experiencias, experimentos, creaciones... de disciplinas como medicina y toda la rama sanitaria, investigación, farmacia, veterinaria, física, química, biología, geología, antropología, cartografía, astronomía, matemáticas, informática, programación, electrónica...