El Hospital Nacional de Parapléjicos ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en 2025 con la lectura de un manifiesto y la inauguración de una exposición con la imagen de 63 mujeres que trabajan en el centro e información sobre la investigación que lleva a cabo cada una de ellas.
Silvia Ceruelo, directora médico del hospital, felicita a 'HNP Divulga' por sus iniciativas para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y promover la igualdad de género, desterrando los viejos roles que limitan el ingreso de las jóvenes en estos ámbitos. Además dice que se siente orgullosa de los voluntarios de la unidad de investigación que se acercan a colegios e institutos para promover las vocaciones científicas de los más jóvenes.
La exposición 'Mujeres científicas del HNP' se actualiza cada año con nuevas caras, sus nombres y apellidos y la tarea que llevan a cabo. Al tiempo, el manifiesto lo han leído cinco de ellas: Yolanda Pérez, Natalia Díaz, Natalia Díez, María Urrea y María Asunción de la Barreda y empieza recordando que el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer y promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Parapléjicos fomenta la llegada de mujeres a la investigación - Foto: David Pérez«En nuestro Hospital Nacional de Parapléjicos, la investigación y la innovación desempeñan un papel vital en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes. Por ello, resulta esencial visibilizar el esfuerzo de las mujeres científicas, quienes a lo largo de la historia han contribuido de manera decisiva a los avances en rehabilitación, neurociencia, ingeniería bioquímica y muchas otras áreas relevantes para nuestro trabajo diario».
«Sin embargo, todavía persisten barreras que dificultan la presencia de niñas y mujeres en el ámbito científico. Para superarlas, es fundamental apoyar la educación desde edades tempranas, impulsar vocaciones científicas y brindar referentes femeninos que inspiren a las nuevas generaciones. De esta manera, fomentamos la igualdad de oportunidades y el enriquecimiento de la ciencia a través de la diversidad de ideas y perspectivas».
«Queremos reconocer a todas aquellas personas que, desde su labor investigadora, clínica o de divulgación, promueven la ciencia como motor de cambio y esperanza. Desde aquí, os animamos a reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia y a seguir apoyando el talento femenino para avanzar hacia una sociedad más inclusiva e innovadora».
«Además, con este acto queremos inaugurar la exposición Mujeres Científicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, donde podréis encontrar referentes del talento femenino que tenemos en nuestro hospital. Para que sirva, no sólo de inspiración, sino también de reconocimiento a la labor que realizan día a día».
María Asunción de la Barreda, investigadora postdoctoral de uno de los grupos, indica que en el hospital hay un 63% de investigadores mujeres, sin embargo solo lideran cuatro de los diecisiete grupos de investigación. En cuanto a la edad en general, señala que hay un rejuvenecimiento debido a los 'programas investigo' que financian la incorporación laboral de jóvenes de menos de 30 años.