El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al rescate público de Ávoris Corporación Empresarial, sociedad resultante de la fusión de los grupos Barceló y Globalia, por un importe de 320 millones de euros, a través de dos préstamos financieros en una operación necesaria debido al «carácter estratégico» de la compañía turística.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció que el Ejecutivo ha autorizado al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el respaldo público temporal a la empresa resultante de los negocios mayorista de touroperador y minorista de agencia de viajes de los grupos Barceló y Globalia, dueña del grupo Halcón.
La operación de ayuda temporal a Ávoris Corporación Empresarial asciende a 320 millones de euros, canalizados con un préstamo participativo por valor de 163,2 millones y de otro ordinario de 156,8 millones de euros. Se da a la empresa beneficiaria del apoyo público temporal un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciba.
Montero subrayó que antes de la pandemia esta empresa española se encontraba en una situación de viabilidad y que la nueva realidad derivada de la falta de movilidad «le ha llevado a una posición más complicada de cara al mantenimiento de su actividad y de sus puestos de trabajo».
Ávoris Corporación Empresarial es la sociedad resultante de la integración de los negocios mayorista de touroperador y minorista de agencia de viajes de los grupos Barceló y Globalia. Esta operación de concentración fue autorizada por la CNMC en mayo de 2020. El Grupo Barceló ostenta el 50,55% del capital social Ávoris, mientras que Globalia el 49,45% restante.
El Gobierno destacó el «interés estratégico de la operación» teniendo en cuenta su notable presencia en el área internacional, una relevante cuota de mercado, un gran volumen de negocio (4.067 millones de euros de facturación agregada en 2019), un importante número de empleados directos (6.400 trabajadores) y una gran envergadura en cuanto a puntos de venta (1.470 en su red comercial).
Montero recordó que el pasado mes de julio este fondo de ayudas públicas se dotó con 10.000 millones de euros, con el objetivo de reforzar la solvencia de compañías no financieras afectadas por la pandemia de la COVID-19.
«Las empresas turísticas tienen que recuperar el vigor tras estos últimos meses en los que la situación de falta de movilidad les ha afectado de forma especial. Esta es la tercera ayuda que se concede a una empresa turística con cargo al fondo de solvencia tras la concedida en el mes de noviembre a Air Europa por valor de 475 millones y la pasada semana a la aerolínea Plus Ultra (53 millones). La SEPI también aprobó otra ayuda con cargo a este mismo fondo por valor de 120 millones de euros a Duro Felguera.
El grupo resultante de la fusión Ávoris-Globalia cuenta con una plantilla de más de 6.000 empleados y 1.500 puntos de venta de agencias. La facturación conjunta superó los 4.000 millones en 2019.
‘BALÓN DE oxígeno. La ayuda aprobada por la SEPI supondrá un balón de oxigeno muy importante para la fusión de las divisiones minoristas y mayoristas de Halcón Viajes y Ávoris que formarán un gigante del sector turístico.
Globalia aporta sus agencias minoristas, Viajes Ecuador y Halcón Viajes; la red de agencias independientes asociadas, Geomoon; la mayorista Travelplan; el banco de camas Welcome Beds; la división de viajes corporativos Globalia Corporate Travel; la agencia de viajes y eventos Globalia Meetings & Events, y Globalia Autocares.
Por su parte, Barceló, a través de Ávoris, incluye las agencias de viajes minoristas B the Travel Brand, B the Travel Brand & Catai; BCD Travel y BCD Meetings & Events y la aerolínea evelop!, entre otras.