El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha rechazado la moción de IU-Podemos para la creación de la Mesa de la Salud Mental en la ciudad de Toledo formada por colectivos vecinales, sanitarios, trabajadores del ámbito de lo social y el sanitario, especialistas sanitarios de la salud mental, asociaciones que trabajan en esta materia, asociaciones juveniles y de mayores, grupos municipales y quien se considere que puede aportar soluciones a los problemas relacionados con esta materia.
Para Izquierda Unida, José María Fernández dice que no es cuestión de tener competencias porque tampoco se tiene para limpiar los colegios y se gasta cada año 3 millones en ese asunto que sería dinero de sobra para la mesa de salud mental. Sus datos son que el 34% de la población española padece algún problema de salud mental, según el último Informe del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, y que esta afección supera el 40% la población de 50 años en adelante y el 50% en la de más de 85 años.
En el PP, Marisol Illescas destaca la importancia de la salud mental y la atención que merece desde la colaboración institucional pero recuerda que no hay competencias locales ni recursos económicos ilimitados. Dice que ya hay espacios de trabajo y una partida monetaria. También se ha celebrado una jornada de salud comunitaria y se colabora sin interferir con otras administraciones y entidades especializadas que han realizado decenas de actividades relacionadas con la salud mental, la soledad no deseada y el suicidio.
Por el PSOE, Ana Abellán se remite a la definición de salud de la OMS y dice que la salud mental es bienestar integral y calidad de vida pero que son personas que padecen estigmas y no acceden a los recursos que necesitan. Cree que los políticos deben trabajar en la solución. Reclama escuchar a las personas que padecen. Pone el foco en el suicidio como fracaso de la sociedad y dice que desde el ámbito local hay que sumar recursos para intentar evitarlo. Aboga por la formación.
Desde Vox, Daniel Morcillo ciñéndose a la moción, no a quien la presenta, opina que la salud mental merece tratarse con esmero pero ve que la mesa que pide IU puede generar duplicidades y siendo tan amplia su participación haría complicado el acuerdo. Aboga por reforzar los recursos existentes.