Toledo amplía 8 meses el contrato al autobús turístico

LT
-

El objetivo es mantener el servicio hasta la adjudicación de un nuevo contrato siendo la tercera vez que se amplía su duración, las otras por la pandemia y por competencia desleal

Toledo amplía 8 meses el contrato al autobús turístico - Foto: David Pérez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo ha acordado ampliar ocho meses el contrato para la explotación del autobús turístico en el municipio a favor de la 'UTE Toledo City Sightseeing'. La medida se toma por iniciativa de la empresa que ha mostrado su interés en «continuar con la explotación en las mismas condiciones del contrato actual» al menos hasta la adjudicación de un nuevo contrato que debe salir de una próxima licitación.

En este caso el Gobierno local respalda su decisión sobre la base de un informe jurídico donde «se estima que en el presente caso concurre causa para permitir la explotación» por razones de «interés público» teniendo en cuenta el vacío que se produciría hasta la próxima licitación del nuevo contrato. 

El plazo de esta autorización tiene un periodo de ocho meses «y en todo caso hasta la adjudicación del correspondiente expediente de licitación, y/o circunstancia que legalmente proceda». 

El Ayuntamiento firmó en diciembre de 2015 con la 'UTE Toledo City Sightseeing' la explotación de autobús turístico en el municipio de Toledo por un plazo de duración de 6 años con posibilidad de prórroga por otro más. En noviembre de 2021 se aprobó la de ampliación del contrato 18 meses (hasta julio de 2023) como consecuencia de las restricciones que provocó la pandemia COVID-19. En mayo de 2023 se prorrogó la relación otros 12 meses. 

Por último, en noviembre de 2023 se acordó una nueva ampliación del contrato hasta el 2 de enero de 2025 para compensar por  «la competencia desleal de 'Viajes Reina'». Se estimó  así parcialmente la solicitud formulada por la empresa que calculaba las pérdidas en 213.412 euros, lo que correspondería a 14 meses de actividad.

En este caso, el informe jurídico de la Secretaría municipal no halló inconveniente legal en conceder el aumento de meses solicitado como forma de reequilibrio económico-contractual, «si bien se deberá respetar el límite del 15% de la duración total del contrato».

Por su parte, el Gabinete de Estudios Económico-Financieros del Ayuntamiento señalaba que ha verificado que en 2018 el resultado de la explotación empeoró respecto al de la oferta, pero en 2019 el beneficio fue mayor al previsto por la plica (por la nueva línea de productos que comercializó la concesionaria y que no estaban previstos en el contrato), lo que da como  resultado acumulado al final de los 8 años de contrato 686.953 euros. Por lo tanto «los menores ingresos se compensaron con los obtenidos de otras actividades y servicios que no estaban contemplados en los pliegos de condiciones». 

La Intervención Municipal abundaba en que el solicitante no acreditó el daño efectivo y tampoco apreciaba responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento ya que ha ejercido sus funciones de control y vigilancia «sobre la actividad fraudulenta» imponiendo sanciones al infractor.