Toledo pide a la Junta más dinero para Ayuda a Domicilio

LT
-

Se ha pedido el incremento de 13.000 horas a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2025, encontrándose pendiente de resolución hasta la firma del nuevo Convenio

Toledo pide a la Junta más dinero para Ayuda a Domicilio - Foto: David Pérez

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado la moción del PP para solicitar al Gobierno regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la revisión del sistema de financiación de la prestación básica del servicio de Ayuda a Domicilio ajustando el precio de la hora de prestación al coste real. Que se proceda a incrementar el número de horas cofinanciadas por la JCCM hasta cubrir las necesidades reales de la población. Que se formalice el Convenio anual en un momento anterior que permita una gestión ágil desde el punto de vista presupuestario a este Ayuntamiento.

Para el PP, Marisol Illescas dice que cuando asumieron el gobierno de la ciudad de Toledo, encontraron un contrato en vigor que prevé un número de horas insuficiente para la prestación del servicio. En el año 2023 se tuvo que aprobar por Pleno una modificación de crédito de 190.000 euros. Además, se procedió a la convalidación de una factura por importe de 97.895 euros correspondiente al mes de noviembre. Se ha pedido el incremento de 13.000 horas a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2025, encontrándose pendiente de resolución hasta la firma del nuevo Convenio. A tal efecto en el presupuesto de 2025 se ha efectuado en la partida presupuestaria de la Ayuda a Domicilio un incremento de 161.409 euros, a fin de poder mantener el número de unidades familiares atendidas.

Señala que el contrato es heredado pero que nunca que quiere poner en peligro la prestación. Alaba el trabajo de las profesionales, la atención completa que realizan a personas con esa necesidad pero que hace falta mucho dinero y el que pone la Junta no es suficiente, por eso se pide el apoyo del Pleno, para reclamar más recursos.

Informa que ya han pedido a la Consejería más horas. Pero el problema es el sistema de financiación que obliga asumir costes impropios. También subraya que la mayoría de profesionales y de usuarios son mujeres por lo que debería apoyarse su mejora. Sospecha que al PSOE le da miedo pedir a la Junta.

Por el PSOE, Pedro López dice que le preocupa que se acaba la justificación del convenio y duda que se pueda perder financiación. Se remonta a la época de Cospedal para acusar el PP de recortar servicios sociales.

Desde Vox, Juan Marín indica que si se firma un convenio con la Junta se pueden incluir todas estas demandas ya que la competencia es regional. Afirma que la Junta aplica recortes en servicios sociales y empleo.

En Izquierda Unida, José María Fernández recalca que se pone a votación algo sobre lo que el Ayuntamiento no tiene capacidad. Lamenta que no se hable de lo que cobran las trabajadoras de Ayuda a Domicilio ni del control del contrato a la empresa privada, pero se quieren incrementar las horas de prestación. Que no se dice cómo van a cubrir mayor demanda. Ve «cierta amenaza» porque interpreta que se dice que la financiación estaría «en vilo».