La Asociación de Vecinos El Tajo está siendo muy contundente en las últimas fechas en su rechazo a la llegada de la zona magenta al Polígono, dictaminada por el equipo de Gobierno municipal para los no residentes en la ciudad en el aparcamiento disuasorio que quiere crear en el entorno del Hospital Universitario. Así se demostró, por ejemplo, en el último Consejo de Participación del barrio, donde la que ha sido hasta ahora su coordinadora, Gemma Ruiz, se lamentó que el Ayuntamiento no llevara esta medida al Consejo y preguntara a los vecinos.
Porque la Asociación de Vecinos El Tajo está «totalmente en contra», apuntó. «Nosotros no queremos zona magenta y no nos sirven las excusas que nos da el Ayuntamiento, que los empadronados no pagan, porque nos parece abusivo, sobre todo para el personal que va todo el día a trabajar, o para quien encima va al hospital enfermo», explicó Ruiz, quien también advirtió que esta medida «además puede ser la puerta de apertura para poner una zona de pago en nuestro barrio, implantar en un futuro la ORA».
El Ayuntamiento, se lamentó Ruiz, le respondió que no todas las decisiones se tienen necesariamente que consultar con los vecinos, y esta medida tampoco va a afectar a los residentes en el Polígono, porque no van a pagar el aparcamiento. Su intención es que espacios verdes estén invadidos por los coches. Además, ha pedido una entrada al hospital por Vía Tarpeya para establecer allí un aparcamiento, se la han negado por razonas de seguridad.
Otras razonas. Esta llegada de la zona magenta ha sido también motivo de editorial en el periódico de la Asociación de Vecinos, donde la rechaza también porque no fomenta la defensa del medio ambiente, al no incentivar el uso del transporte público y colectivo, «sino que estás fomentando el transporte individual». Es decir, se facilita que aparquen gratuitamente vecinos de la ciudad que pueden acceder en autobús y se cobra a enfermos que tienen que acudir en vehículo propio por falta de otros medios.
Además, a la Asociación le parece que esta medida municipal es meramente recaudatoria, «porque cuando el hospital estaba en otra ubicación los aparcamientos disuasorios nunca fueron de pago».