Artectum rehabilitará el convento Carmelitas Descalzas

M.G
-

El Consorcio de la Ciudad adjudica a esta empresa el proyecto para la rehabilitación de las cubiertas de la segunda planta del convento, la apertura de una ventana y la ampliación de una escalera de acceso

Exterior del convento de Carmelitas Descalzas - Foto: V, Ballesteros

El Consorcio de la Ciudad ha estrenado 2025 con una buena noticia para el patrimonio, ya que en breve comenzará la restauración de la segunda planta del Palacio de Fernando de la Cerda, ocupado por el convento de Carmelitas Descalzas, una intervención que llevará a cabo la empresa 'Artectum SL', cuyo coste asciende a 81.158 euros.

Esta segunda planta, del edificio situado en el extremo oriental de los dos inmuebles que forman el conjunto, no tiene actividad debido al estado de las cubiertas de las tres estancias que exigen la rehabilitación y a su complicado acceso a través de una escalera de caracol de 90 centímetros de anchura. 

Este proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses, se centrará en ejecutar estructuras encamonadas de madera para sustentar la estructura de las tres bóvedas a medio derruir. En este caso, este palacio renacentista sigue el modelo que se impuso en el siglo XVII para abaratar costes mediante bóvedas o cúpulas con estructura de madera, que también se contemplan en la planta primera del convento, ya que eran bastante más económicas que las tradicionales de fábrica o de ladrillo. 

El convento de Carmelitas Descalzas, promotora de la intervención, ha visto la oportunidad de conseguir una subvención en especie tal y como refrendó el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 13 de julio de 2023 al estar dirigida la rehabilitación de Bienes de Interés Cultural (BIC).

Asimismo, el proyecto también incluye la recuperación del hueco de una ventana de una estancia de entreplanta que las religiosas usan como sala de costura. La necesidad de disponer de mayor iluminación con una segunda ventana y el hecho de que en la fachada que da al patio interior del convento se conserva el dintel como huella de que ahí hubo una ventana antiguamente antes de que se acometiera la construcción de una entreplanta, con lo que abrir de nuevo el vano no alterará la fachada. 

Por último, la obra también incluirá la prolongación de la escalera de acceso a la segunda planta aprovechando la intervención para hacer más accesible la entrada,  que actualmente comunica la planta primera con la entreplanta, hasta llegar al nivel de la planta segunda del palacio. «La escalera se propone mediante solución de platabandas con zancas y pisas de madera», según consta en el proyecto. 

Si bien, la ampliación de la escalera exige «elevar el volumen de edificación en el área de la escalera, proyectándose un cuerpo de cubierta a dos aguas con estructura de madera y cobertura con teja curva árabe y acabado con revoco de cal al exterior». Una intervención que está sujeta a los trabajos arqueológicos que determine la Viceconsejería de Cultura.

Licitación. El contrato de las obras formalizado entre el Consorcio y Artectum esta semana, con lo que se espera que las obras comiencen en breve. Además, la licencia de obras obligada ya se solicitó en el Ayuntamiento y al mismo tiempo también se ha pedido la bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por tratarse de un BIC con nivel M, es decir, su catalogación como monumento, con una obligada protección integral.

Con todo, el expediente de esta rehabilitación tendrá que remitirse a la Comisión Especial de Patrimonio para su dictamen preceptivo.