La Cámara de Comercio de Toledo y la Asociación Mensajeros de la Paz firmaron ayer un convenio, en el vivero de empresas de la ciudad, con el que pretenden formar a tres mil personas vulnerables de la provincia de Toiledo y de Castilla-La Mancha.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María Ángeles Martínez, y el presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, cerraron este acuerdo que vincula a ambas entidades durante los próximo cinco años a promover la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Ángeles Martínez alegó que este convenio se firma debido a que la misión principal de Mensajeros de la Paz es ayudar a las personas vulnerables y con necesidades de inclusión social. «Creemos que es muy importante y estamos contentos de la firma de este convenio», manifestó la presidenta de la Cámara de Comercio.
En este sentido, aseguró que la entidad empresarial tiene una dilatada experiencia en la formación de personas vulnerables. En concreto, hizo referencia al programa 'Talento 45+' y a los cursos de formación 'PICE'. «Llevamos varios años con los cursos 'PICE', que es el programa de los llamados 'ni-ni' (ni estudian ni trabajan), donde hemos formado a miles de jóvenes desde los 18 hasta los 30 años», aseveró Ángeles Martínez.
Sobre los requisitos que tienen que tener las personas que quieran optar a estar formación, especificó que tienen que «tener los papeles» (permisos de residencia en España) y ser demandante en el Servicio Público de Empleo. De esta manera, la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo añadió que el principal cometido de Mensajeros de la Paz es localizar y dar a conocer esta formación entre las personas vulnerables de la región.
Combatir la vulnerabilidad. Por su parte, el Padre Ángel subrayó que «la formación es algo muy importante», manifestando su alegría por «poder formar a la gente para que puedan ellos después vivir en su vida y estar dentro de la sociedad».
El Padre Ángel resaltó la importancia de combatir la vulnerabilidad y el riesgo de pobreza, un problema, señaló, que «ha cambiado» y se ha extendido en la última década a espacios sociales que antes no estaban afectados , ya que «hay muchas personas que han perdido su vivienda».
Además, reclamó facilidades como «acelerar más la homologación de puestos de trabajo», para que los beneficiarios de este tipo de programas puedan «integrarse de verdad al trabajo».
Finalmente, aseguró que se puede solventar el problema de las personas sin techo impulsando un decreto, desde el Gobierno de España, que obligue a «abrir los polideportivos por las noches para que la gente no duerma en la calle y lo hagan calientes y tranquilos».