CLM presenta la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas

L.G.E.
-

Esta normativa sustituye a la de Proyectos Prioritarios de 2020 y contempla mejoras en la agilización de procesos, regula los requisitos de creación y mantenimiento de empleo y creará nuevas unidades de acompañamiento y financiación en cada provincia

CLM presenta la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas - Foto: Javier Pozo

El Gobierno regional tiene listo el texto de la nueva Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, lo ha llevado hoy al Consejo de Gobierno y ahora se abre a participación pública. Esta normativa sustituirá a la que se hizo en 2020 de Proyectos Prioritarios, a la que se han acogido desde entonces 42 proyectos empresariales de impacto económico, con 2.500 millones de inversión y 1.760 empleos consolidados.

La nueva ley contempla más mejoras en la agilización de los procesos y los trámites. "Nos va a permitir que los silencios administrativos, tiempos y plazos sean mucho más claros para los inversores", expone. Asimismo "consolida el acceso preferente a instrumentos de apoyo necesarios".

La ley también regula los requisitos de creación y mantenimiento de empleo a tres años. Asimismo delimita que si un proyecto se encuentra abarcando términos de varios municipios, los requisitos de creación de empleo e inversión se fijarán en función de la población con más habitantes. 

Otra novedad viene en relación a las unidades que hay ahora de acompañamiento a los proyectos empresariales, pues la Junta pone a las empresas "una persona de referencia en la Administración regional, que se encarga de analizar todas las áreas de actividad". Esas unidades de acompañamiento ahora lo serán también de financiación empresarial, con una en cada provincia. "Además de acompañar, también va a permitir favorecer la financiación", expuso. 

Todas estas premisas que recoge esta normativa tienen un objetivo claro. «Esta nueva ley nos va a permitir hacer crecer a Castilla-La Mancha en el ámbito de inversiones», avanza Patricia Franco, que subraya que a la vez recoge lo bueno que tiene la actual Ley de Proyectos Prioritarios, que es la que está en vigor. «Nos está permitiendo reforzar nuestras capacidades indutriales», subraya, «Castilla-La Mancha es la cuarta región más industrializada de España».  
Como ejemplo, Patricia Franco comentó que el último proyecto auspiciado por esta ley fue para Mira la pasada semana, con una inversión de tres millones para un proyecto de valorización d eresiduos ambientales, que generará cinco nuevos empleos.  
Hay otros dos proyectos que están en una fase muy avanzada para conseguir su declaración como prioritarios. Uno es de una empresa agroalimentaria en Santa Cruz de Mudela, con 2,1 millones de reinversión y la creación de cuatro puestos de trabajo nuevo. Otro de esos proyectos es de una farmacéutica en Casarrubios delMonte, con  9,2 millones de inversión y la creación de 27 puestos de trabajo.