Esta Semana Santa la gasolina estuvo un 8,95% más barata

J. Monroy
-

Llenar un depósito de 50 litros costó 7,35 euros menos menos que la anterior Semana Santa debido a la guerra de aranceles, que ha abaratado el petróleo para Europa en más de un 30 por ciento

Esta Semana Santa la gasolina estuvo un 8,95% más barata - Foto: David Pérez

Lo habitual cada Semana Santa había sido hasta ahora en España un incremento de los precios de los combustibles. Era algo que parecía tan inevitable como la salida de procesiones a la calle. Pero, como hemos comprobando este año, a veces llueve y los cofrades regresan tristes a sus casas; y a veces las circunstancias políticas internacionales se alinean y se produce una sorprendente bajada del precio del combustible, como ha ocurrido este año, en el que, de hecho, la reducción de precios no ha sido ni de lejos la debida. Porque el precio del petróleo se ha reducido casi cuatro veces más que el de la gasolina.

Los 18 millones de desplazamientos durante estas fechas en la región durante esta Semana Santa (un 3,5 por ciento más que el pasado año) han podido disfrutar de un depósito  de gasolina de 50 litros 7,35 euros más barato que el pasado año. Porque,  según los datos oficiales del Geoportal de Gasolineras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, si durante la Semana Santa de 2024 el precio medio en las estaciones de servicio de Toledo de la gasolina 95 fue de 1,644 euros y del gasóleo A de 1,559 euros, en la Semana Santa 2025 este precio se ha reducido a 1,497 y 1,412 euros. Es decir, la gasolina ha bajado un 8,95 y el gasóleo un 9,5 por ciento.

Esta parece al menos una consecuencia positiva de la guerra arancelaria emprendida por Estados Unidos, que está haciendo temblar los mercados en todo el mundo y de la que el petróleo no está siendo una excepción. De hecho, desde el anuncio de Trump sobre la imposición generalizada de aranceles, el precio del barril de crudo Brent, que es la referencia para el mercado europeo, se ha desplomado más de un 20 por ciento hasta situarse el barril por debajo de los 60 dólares.

Porque a fecha del pasado Miércoles Santo, día 16 de abril, el barril de Brent se había recuperado ligeramente hasta a 64,93 dólares el barril (ni una semana antes estaba a 58,38), mientras que en abril de 2024 rondaba los 90 euros, es decir, se ha desplomado un 28 por ciento en un año. Ademas ese día el dólar estaba a 0,88 euros, un 4,9 por ciento menos que un año antes (0,92 euros). Por lo tanto, el precio del petróleo ha bajado para Europa en un año, a pesar de la última subida, un 31 por ciento, y la gasolina solo se ha reducido en un 8,95.

Evolución. El año comenzó con un precio de 1,577 euros el litro de gasolina 95 en enero, unos 2,8 euros más que doce meses antes, (1,496 el gasóleo A); que todavía subió hasta los 1.587 en febrero (1,511), para iniciar un desplome en marzo con la guerra arancelaria de Trump hasta los 1,54 (1,47), que en abril se sitúa en los 1,521 (1,441), es decir, un 9,3 por ciento más barato que el pasado año.

Hay que tener en cuenta que el precio medio de la gasolina en Toledo el pasado año fue de 1,585 euros.  Hace doce meses alcanzaba su tope anual con 1,677 euros el litro de gasolina 95 y 1,57 el de gasoleo A. Su mínimo  fue en octubre para la gasolina (1,508) y  septiembre para el gasóleo (1,399).

La gasolina 95 costó de media en las estaciones de servicio de la provincia unos 1,193 euros en litro en 2020, precio que nos parece muy lejano pero que quizás debería ser más realista hoy en día a tenor de las bajadas del petróleo. En 2021 llegó a los 1,395; en 2022 alcanzó el tope de 1,794; para reducirse en 2023 a 1,638, en 2024 a 1,585 y el presente año solo hasta 1,561.