"El Ministerio se ha abierto a que haya lanzaderas con Madrid"

Carmen S. Jara
-

"Hemos conseguido también tener un buen equilibrio con nuestro socio de gobierno, con Vox""Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, pero vemos mucha, mucha, mucha lentitud en la Junta"

José Julián Gregorio, alcalde de Talavera. - Foto: Manu Reino

El 17 de junio se ha cumplido un año de la llegada a la Alcaldía de José Julián Gregorio (Talavera, 1964).  Confiesa que no ha sido un tiempo fácil, ahora que se encuentra en un momento personal dulce. Va a ser abuelo por partida doble, porque vienen gemelos. 

Se cumple un año de su llegada a la Alcaldía, ¿ha sido un año difícil?

Ha sido difícil porque  nos encontramos una falta de gestión, de proyectos y, sobre todo, una paralización de algunos proyectos que nos ha tocado llevar a término. Muchos de ellos no estaban ni licitados y eso ha significado un trabajo contrarreloj, porque había que tenerlo pagado a finales de diciembre, aunque luego hubiese subsanaciones en los meses siguientes, como ha habido en algunas obras. Eso ha significado un trabajo muy grande con los servicios del Ayuntamiento. Ha sido un trabajo titánico, pero la verdad es que estoy muy contento, porque, diga lo que diga el Partido Socialista, que no tiene ya nada que decir, si no hubiéramos entrado, creo que algunos proyectos no se hubieran llevado a cabo. Nos pusimos como meta que todo lo que estaba sobre la mesa saliera adelante, a pesar del déficit presupuestario que teníamos en aquel momento, de casi cuatro millones de euros. 

Y otra cosa: lo hemos pagado. La falta de previsión del anterior equipo de Gobierno era tan grande que para muchas de estas cosas no habían hecho ni previsiones, de tal manera que para pagar las obras y suministros de la EDUSI, tuvimos que pedir una operación de crédito de seis millones de euros. No se había tomado en cuenta que San Mateo estaba a la vuelta de la esquina y no había nada de presupuesto. Ni siquiera se tuvo en cuenta que la luz estaba aumentando un día y otro también y eso nos hizo aumentar el crédito inicial en 400.000 euros. Todo era así, los préstamos a largo plazo no se había previsto que estaban subiendo los intereses. O el aumento de la remuneración de los empleados públicos, casi 300.000 euros, que tampoco lo habían previsto. A pesar de eso intentamos hacer unas cuentas estables, suficientes y equilibradas, y hacerlas en tiempo y forma. Todavía se nos deben casi 15 millones de euros de lo que hemos ido pagando de los fondos europeos y a pesar de eso el Ayuntamiento está funcionando, seguimos adelante, seguimos trabajando y nuestra labor se ve en el día a día.

¿Está satisfecho de la gestión que se ha hecho de todas esas obras que han coincidido en el tiempo?

Las obras había que llevarlas a cabo y hemos estado encima de las empresas. Tuvimos problemas con algunas  como la calle Alfares, que la empresa no era capaz de sacarlas adelante, pero tanto el concejal de Urbanismo como yo estuvimos muy encima de la empresa matriz, es más, todas las cosas que no se habían hecho bien se han ido subsanando, porque hemos conseguido que respondieran a posteriori. Ha habido equivocaciones como en Río Tajo, con un adoquinado que no era el que se había pedido, pero fue un error de la anterior legislatura, ahí lo que intentamos por todos los medios fue que se hiciera el menor daño posible a los vecinos. Hubo algunos cambios que tuvimos que hacer . Y luego ha estado el problema de El Prado, que ha sido muy peliagudo, muy complicado y que al final ha salido adelante y ahora mismo los talaveranos pueden disfrutar de un espacio tan importante. Es decir, yo sí que estoy satisfecho y sé que todavía tenemos que seguir en alguna de estas obras viendo que funcionen y solucionarlo si hay algún problema. Pero se consiguió en un tiempo récord, en esos seis meses llevar a cabo obras que no eran una, era toda Talavera. 

Quizás ha sido lo peor, lo más complicado de este primer año, ¿qué ha sido lo mejor?

La reducción de las cifras de desempleo. Entre abril y mayo han descendido en 633 personas y lo bueno es que estamos en cifras de 2008, con 7.791 parados, hemos bajado de los 8.000. Se nos achacó que es por los planes de empleo, pero esos son 219, son muchos empleos los que se han creado en Talavera aparte de los planes de empleo. Que haya trabajo en la ciudad es lo más importante, una de las mayores preocupaciones que tenemos es que nuestros jóvenes se vayan fuera de la ciudad, a mí me crea desazón. Tengo que trabajar para que todas las empresas que quieran instalarse en Talavera puedan hacerlo y en esas estamos. Muy esperanzados en que por fin se instale Meta, porque está siendo un polo de atracción de otras empresas a nuestra ciudad.

¿Ya se nota?

Sí, van viniendo empresas poco a poco, de 50, 40 trabajadores que granito a granito hacen granero. 

¿Está satisfecho de la labor de sus concejales?

Sí, durante este año me han demostrado que eran gente preparada, que tenían la valía suficiente para llevar a cabo sus funciones como concejales en una ciudad de 85.000 habitantes, porque muchas veces olvidamos que estamos en una gran ciudad. Lo que les he inculcado es que tenemos que ser los primeros que hablemos bien de Talavera en todas partes, tenemos que dejarnos de que Talavera de la Reina es una ciudad en depresión continua, no. Hemos conseguido también tener un buen equilibrio con nuestro socio de gobierno, con Vox, y eso es bastante importante, a pesar de que algún vocero dice que tienen mucho peso, que tienen poco peso. Aquí hemos trabajado todos como un equipo de Gobierno y nuestro objetivo es sacar adelante a Talavera de la Reina, ponerla en el mapa de España. Estamos a ciento y poco kilómetros de Madrid y queremos que sea un polo de atracción de empresas desde la capital y el centro de España.

¿El pacto de gobierno no ha sufrido desgaste? Hay temas en los que se ve  distancia entre los dos partidos y que el PP está casi más cerca del PSOE que de Vox.

Una cosa está clara, como equipo de Gobierno estamos funcionando al unísono, pero también tenemos nuestra forma de pensar en algunos temas y hay temas en los que tenemos que tener mayorías muy amplias, porque puede ser bueno. Somos muy respetuosos con los temas particulares de nuestro socio de gobierno y no es algo en contra, si no que hay que dejar también su espacio. 

Temas como la violencia de género, ¿han pasado factura a la relación entre los socios?

En todas las relaciones siempre hay momentos en los que hay alguna fricción. Eso no quita para que los grandes retos de Talavera los tengamos en la cabeza de la misma forma tanto PP como Vox. 

Hay compromisos electorales y de investidura, como la bajada de impuestos que no se han cumplido.

Le puedo decir una cosa: que nosotros empecemos una legislatura con un déficit de casi 4 millones de euros, que se nos deban casi 15 millones de euros y que hayamos congelado los impuestos, creo que es un signo de apoyo. Los impuestos han subido por parte de la Junta, por parte del Estado, pero el Ayuntamiento que presido no los ha subido. Hubo cierto sector que engañó a la población diciendo que yo había subido el agua y eso es un canon firmado en 2017 y que se actualiza todos los años, es decir, que no es mío. Y además algunos hicieron trampa, como Agustina García Élez que en la anterior legislatura no aplicó ese canon porque solamente miró hacia a las elecciones. Para el anterior equipo de gobierno su única visión eran las elecciones para perpetuarse en el poder, no mirar por los talaveranos y ese canon no lo aplicaron para no sufrir desgaste. Evidentemente la concesionaria nos dijo que eso había que pagarlo. Hemos pagado nosotros los errores de la anterior alcaldesa.

¿Hay compromiso para bajar los impuestos en esta legislatura?

Sí, nosotros seguimos haciendo estudios para intentar, en el momento que la coyuntura económica del Ayuntamiento sea mejor, hacer esa rebaja. Pero también quiero que sepan los talaveranos que el año que viene la Junta de Comunidades va a aplicarles un nuevo impuesto que es un nuevo canon del agua. Y eso significa que también el Ayuntamiento como consumidor de agua va a tener que pagar muchísimo dinero. También al año que viene está una aplicación mayor del canon de residuos que viene del gobierno de España, que viene de Europa. Es decir, nosotros estamos trabajando para la contención de gastos para no subir los impuestos y resulta que la Junta, en lugar de ayudarnos, nos mete un impuesto a todos los talaveranos y el Estado nos mete otro impuesto. Fíjese qué difícil nos hacen la tarea de administrar a los municipios. Como presidente de la FEMP he recibido muchísimas llamadas de alcaldes de toda Castilla-La Mancha por el tema del canon del agua de la Junta, porque va a significar para algunos ayuntamientos con una economía muy precaria un problema adicional. 

¿Está cuantificado cuanto le supondrá al Ayuntamiento?

Cerca de medio millón de euros al año, un dinero que habrá que sacar de algún sitio, conteniendo el gasto como podamos, como hemos hecho hasta ahora. 

¿Se va a poner muy difícil hacer inversiones esta legislatura?

Eso complica, pero seguiremos haciendo inversiones. Vamos a luchar por conseguir el máximo de los nuevos ETI, los nuevos fondos europeos. Hemos presentado proyectos por valor de 15 millones de euros, sabemos que no se da todo el montante, pero vamos a luchar por conseguir el máximo, porque Talavera de la Reina necesita proyectos para ser una ciudad de primera y queremos que toda la ciudadanía se vea beneficiada de estos nuevos proyectos.

En su propuesta electoral se hacía mucho hincapié en gobiernos del PP en Moncloa y en Fuensalida, ¿se le ha quedado cojo el proyecto local al no conseguirse ninguno de los dos?

Evidentemente no por nuestra causa. ¿De qué manera se están haciendo las obras? El desdoblamiento por la zona de Palomarejos Golf va como los caracoles, eso tenía que estar acabado. Vemos otros proyectos que se anuncian, que se pone una primera piedra, se vuelve a poner la segunda… que van lentos. Eran proyectos que cuando los anunció García-Page se iban a acabar antes de 2027 y que, curiosamente, ahora que estamos gobernando nosotros muchos de ellos se irán para después. Nosotros hemos hecho ya nuestro trabajo en proyectos que tenemos sobre la mesa, como el centro de tecnificación de piragüismo. El Ayuntamiento ha hecho ya el proyecto básico, lo tiene la Federación de Piragüismo para que lo remita a la Junta y estamos esperando. Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, pero vemos mucha, mucha, mucha lentitud en la Junta de Comunidades. Es más, ha habido proyectos que la misma Junta nos ha puesto zancadillas como la empresa que quería venir a urbanizar el polígono que se ha proyectado en la entrada desde Cazalegas. Ahí no hemos tenido ningún apoyo, ha habido un silencio o sino se nos ha atacado públicamente. Un proyecto de una empresa que quiere urbanizar por más de 200 millones, al que no han prestado atención . 

Hay proyectos que son fundamentales para Talavera. El nuevo edificio de Ciencias de la Salud es primordial; nosotros hemos hecho nuestro trabajo, ahora tienen que dar el paso otros actores. Vemos también lo que está pasando con el Gobierno de España, con el tren de alta velocidad seguimos esperando noticias; hemos pedido una reunión con el director general de Carreteras para ver el tercer carril, es decir, estamos haciendo nuestro trabajo porque Talavera necesita que salgan adelante estos proyectos, pero vemos mucha lentitud de los gobiernos del PSOE. Hay un buen trato, por ejemplo, con el secretario de Estado de Justicia para el Palacio de Justicia y creemos que el proyecto se presentará dentro de poco en el Ayuntamiento y que el año que viene se pueda poner la primera piedra. 

Estamos haciendo el trabajo nuestro, pero otros que se han comprometido a hacerlo, vemos que van muy lentos y vemos que cosas que se iban a terminar antes de 2027 y, por hache por be, no se van a terminar. Emiliano García-Page dijo que iba a hacer aquí la Agencia de Transformación Digital, hace ya unos cuantos meses, y no hemos visto todavía ningún paso. Me hubiera gustado que hubiesen sido gobiernos del PP, porque esto no habría ocurrido, estaría todo en movimiento. Tengo buena relación con Page, lo digo públicamente, y sigo confiando en que saldrá adelante, pero veo proyectos que van muy despacio.

Ha mencionado el AVE, ha estado en el Ministerio, más o menos le han dicho que de soterramiento,  nada y la Junta ya ha advertido que para hacerlo tendría que poner el dinero el Ayuntamiento.

La Junta no puede decir que lo tenemos que pagar nosotros, porque firmaron un protocolo. La reunión con el secretario de Estado de Transporte fue muy cordial, con mucha consonancia en la necesidad del AVE y en que es fundamental para esta zona de España. Son conscientes de ello y tienen previsto, no creo que se tarde mucho, sacar el estudio informativo del itinerario. En Talavera el Ministerio está cerrado en que no tiene que haber soterramiento, yo les dije que iba a seguir defendiéndolo, porque lo quiere la ciudadanía, y les pedí que trabajáramos ya para ir dando respuesta a la llegada del AVE. Me prometieron que después de las elecciones europeas se iban a poner en contacto los técnicos del Ministerio con los de nuestro ayuntamiento. Es muy importante esta infraestructura para Talavera, yo seguiré defendiendo el soterramiento y ellos se comprometieron a que iban a diseñar una llegada del AVE con la menor fractura posible para la ciudad, es decir, que no se va a notar, pero tenemos que saber qué es lo que nos ofrecen. No he claudicado, pero quiero saber qué me van a ofrecer, porque es el Ministerio el que lo paga. Se comprometieron a hacer una estación nueva, cerca de la actual.

No se aprecia ningún cambio con respecto al primer estudio informativo que salió. 

Muy poco. Sí me prometieron que en estos próximos meses darían a conocer algún elemento sobre el AVE que sería importante para Talavera.

¿El AVE se va a quedar encarrilado esta legislatura? 

Sí, esta legislatura se queda encarrilado. Y confío en que en 2030 tengamos el AVE por nuestra ciudad. Si sacan los estudios como quieren, entre septiembre y octubre, es posible. 

Aunque se está haciendo una parte, que es la electrificación, ¿no es ir muy rápido?

La zona desde Toledo hasta Navalmoral de la Mata es la que tiene menos accidentes geográficos de la línea. 

¿No le da miedo que el paso por Toledo, que es complicado por las características de la ciudad, pueda suponer algún retraso? Eso está sin resolver.

El miedo lo tengo en ver cuando toman una solución para la ciudad de Toledo. Esa inquietud la tengo, es evidente. Pero sí que se abrieron a una cosa muy importante, que hubiera lanzaderas desde Talavera a Madrid y eso para nosotros es importantísimo. Ahí, tanto el director general de Ferrocarriles como el secretario de Estado dijeron que están de acuerdo para una zona como la de Talavera con casi 200.000 habitantes. Es una propuesta mía y la acogieron bien. Con eso vine bastante contento, aunque mi lucha va a ser el soterramiento, que en Talavera son tres kilómetros y poco. 

Es un tema encallado desde hace décadas, con avances y retrocesos. ¿Puede ser el alcalde que lo vea avanzar con carácter definitivo'

Ojalá, me gustaría. El tren de alta velocidad nos situaría en la órbita del transporte moderno de España, que ahora no tenemos. En esta zona tenemos la mala suerte de transitar por una autovía que  está colapsada casi todos los días, que se utiliza también para ir a Portugal, a Sevilla y a Cádiz, para no ir por la A-4 y estamos cada vez más colapsados. Necesitamos un transporte de calidad, no puede ser que los que estamos a 115 kilómetros de Madrid tardemos más que alguien que viene de Valencia en AVE. Mucha gente que está trabajando en Madrid lo va poder utilizar, aunque se sigan usando los autobuses.