Tras la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la Fundación Toro de Lidia ha aglutinado un total de nueve comunidades autónomas y al Senado, para entregar la distinción.
La Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León, han sido las comunidades autónomas que se han sumado a la llamada de la Fundación, a la que también se ha adherido el Senado, para reeditar un premio que según explican se trata de un "ataque ideológico a la libertad y diversidad de la cultura en España fue inmediatamente contestado por la sociedad. Y también lo fue por gran parte de las instituciones públicas, muchas de las cuales plantearon convocar y entregar diferentes premios en sustitución del cancelado, en estricto cumplimiento de la obligación de defender y promover la Tauromaquia que la ley 18/2013 impone a todas las administraciones públicas".
Cabe destacar que los Premios Nacionales de España son aquellos premios otorgados por los distintos Ministerios de España a lo largo de su historia. El Premio Nacional de Tauromaquia estaba regulado en la normativa aplicable a los Premios Nacionales de Cultura, que reconocen el trabajo individual y colectivo de aquellas personas físicas o jurídicas que contribuyen a la mejora y desarrollo culturales de España en sus diversas manifestaciones (Literatura, Teatro, Artes Plásticas, Música, Circo, Televisión…). Entre estas categorías, el Ministerio de Cultura ha incluido una específica para el ámbito taurino desde que las competencias sobre tauromaquia fueron traspasadas desde el Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura en 2011.
El Premio Nacional de Tauromaquia es uno de los reconocimientos que otorgaba anualmente el Ministerio de Cultura de España para reconocer los méritos de un profesional de la tauromaquia (torero, ganadero, empresario, etc.) o de una persona o institución que hubiera destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia, de modo similar a lo que sucede con el resto de las manifestaciones culturales.
El Premio Nacional de Tauromaquia se otorgó por primera vez en 2013 y los premiados han sido:
2013: Francisco Manuel Ojeda González "Paco Ojeda"
2014: Francisco Cano Lorenza "Canito"
2015: Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda"
2016: Victorino Martín Andrés
2017: Enrique Ponce Martínez
2018: Juan José Padilla Bernal
2019: Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas
2020: Fundación del Toro de Lidia
2021: José Antonio Morante Camacho "Morante de la Puebla"
2022: Casa de Misericordia de Pamplona
2023: Julián López Escobar "El Juli"
Esta reacción nace a raíz de que en mayo de 2024 el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia. La supresión definitiva del Premio Nacional de Tauromaquia se formalizó a través de la aprobación de la Orden CLT/928/2024, de 3 de septiembre, por la que se modifica la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura (BOE núm. 216, de 6 de septiembre de 2024).
Se trata de una convocatoria del galardón que se va a presentar el próximo 30 de enero en la sede de la Comunidad de Madrid, tal y como ha anunciado a través del canal de la Fundación, su presidente, Victorino Martín.