Plena Inclusión hace accesible el Quijote en lectura fácil

LT
-

Consideran que la cultura no es accesible a todo el mundo y que esa barrera debe eliminarse para lo que hacen un llamamiento a que todas las instituciones aúnen esfuerzos

Plena Inclusión hace accesible el Quijote en lectura fácil - Foto: Oscar Huertas

Se ha presentado en el Paraninfo del edificio Lorenzana de la Universidad de Castilla-La Mancha una versión del Quijote para lectura fácil que ha sido realizada por Plena Inclusión con motivo del Día del Libro y sobre el que también se ha hecho una lectura a cargo de representantes de instituciones y de personas con discapacidad intelectual.

Daniel Collado, director de Plena Inclusión, subraya que de esta forma celebran el 23 de abril, Día del Libro, presentando un Quijote de lectura fácil porque consideran que la cultura no es accesible a todo el mundo y con este tipo de acciones se quieren corregir. Además subraya que sean acogidos por la Universidad, «la cuna del saber», y que estén acompañados de otras instituciones con las que espera aunar esfuerzos para poner en valor la apertura decidida en la sociedad hacia la cultura universal.

En 2023 Plena Inclusión lanza la campaña 'Que se lea fácil' con clásicos que vuelven a la actualidad y textos antiguos que tienen un acceso limitado a ciertas personas y de esta forma se rompe esa barrera consiguiendo comprensión lectora.

Plena Inclusión hace accesible el Quijote en lectura fácilPlena Inclusión hace accesible el Quijote en lectura fácil - Foto: Oscar HuertasRebeca Rubio, vicerrectora de Proyección de la Universidad regional, agradece que se haya elegido la sede universitaria para esta presentación de lectura fácil y recuerda que ellos ya tienen un proyecto para divulgar noticias científicas por este sistema en colaboración con Plena Inclusión. Insiste en que hay que hacer la cultura inclusiva y abierta y en que hay que seguir colaborando.

Marisol Illescas, concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Toledo, recalca que todo el mundo tiene derecho a disfrutar de la lectura como una forma importante del ocio inclusivo y que la ciudad apoya este tipo de iniciativas para hacer realidad esa igualdad al acceso de la cultura. También informa que hay otra persona con discapacidad intelectual que ha entrado en prácticas en su departamento y hace un llamamiento a las empresas para que les den empleo porque de esa manera consiguen autonomía personal.

José Luis Escudero, comisionado de la Junta de Comunidades para la Accesibilidad, indica que el presidente de la región se ha reunido hace poco con Plena Inclusión adquiriendo el compromiso de avanzar en accesibilidad universal y que a él, en concreto, como comisionado, le ha encargado aprobar la ley de accesibilidad universal de Castilla La Mancha con articulado específico para que la cultura esté a disposición de todos como vehículo que debe ayudar.

Señala que haya que avanzar en lectura fácil pero también para que se acceda a museos, bibliotecas y el resto de actividades culturales.

Por otro lado recoge tres demandas del colectivo como son ampliar el fondo de lectura fácil, articular clubes de lectura fácil y dar formación a las personas que dinamizan dichos clubes.

También adquiere el compromiso de mejorar la participación y la inclusión de las entidades por medio de la creación de un Consejo Regional donde tendrán voz entidades como Plena Inclusión.