«En la Diputación prevalece la confianza entre PP y Vox»

M.G
-

El vicepresidente segundo de la Diputación y delegado del área de Bienestar Social, Familia y Juventud ofrece un balance del primer año de gestión del gobierno en la Diputación formado por PP y Vox. Explica la buena sintonía con el PP

El vicepresidente segundo de la Diputación, Daniel Arias - Foto: Y. Lancha

La Diputación de Toledo está a un mes de cumplir un año de legislatura. ¿Qué balance ofrece con este nuevo gobierno formado por PP y Vox?

En general, es un balance positivo. Dos partidos nos hemos puesto de acuerdo para gestionar y eso nunca es fácil, pero llegamos a un acuerdo, lo estamos manteniendo, las conversaciones son constantes, el trato es bueno y la relación, como en todas ellas, a veces, obliga a sentarse a hablar y ver las cosas por dónde van. Lo bueno es podernos sentar y hacer las cosas bien y estoy contento porque estamos sacando proyectos adelante. 

Hay que recordar que tuvimos un problema en septiembre con la DANA y todos los partidos de la Diputación fuimos capaces, todos juntos, de sacar una línea de ayudas potente, de diez millones de euros. Es simplemente un ejemplo de la idea que queremos transmitir desde la Diputación, simplemente que estamos aquí por los municipios, sin buscar color político. Todos queremos trabajar para la gente. 

¿Qué ha sacado adelante este primer año en su área de Bienestar Social, Familia y Juventud?

El balance también es muy positivo en mi área. Este periodo me ha servido para conocer el área e iniciar nuevas actuaciones que nos lleven a mejorarla.

En Bienestar Social, hemos podido continuar con proyectos que ya existían, como 'fisioterapia preventiva', 'tu salud en marcha', 'envejecimiento activo', y el reparto de comidas a domicilio, pero principalmente lo que hemos conseguido es conocer a todas y cada una de las asociaciones que trabajan  en el Tercer Sector, tanto ligadas a mayores como discapacidad, saber qué hacen y dirigir de la mejor manera posible los convenios de colaboración.

Dentro del área de Familia, hemos podido incorporar una dotación presupuestaria potente que nos ha permitido celebrar por primera vez el Día de la Familia, que fue un gran éxito. Y ahora vamos a sacar futuras líneas de actuación. 

También desde Juventud hemos seguido con los campamentos, dándoles un aire diferente porque hemos cambiado algunas poblaciones y se ha aumentado la dotación presupuestaria para abaratar el coste a los usuarios. Además, hemos dado mayor puntuación a poblaciones más pequeñas para que tengan oportunidades porque son las que más lo necesitan. 

Para mí, es muy importante también resaltar la residencia social asistida 'San José', de la que se dice que es la joya de la corona de la Diputación. Aquí hay dos proyectos en marcha que terminarán a finales de año, una unidad de paliativos y el arreglo de los comedores del pabellón número 2, una demanda desde hace muchos años que va a posibilitar que los ancianos no estén comiendo en los pasillos. Además, hemos llevado a cabo actuaciones para mejorar la temperatura de la comida, por ejemplo.

¿La herencia que dejó el PSOE en la Diputación de Toledo ha sido buena o es criticable como no para de hacer el Ayuntamiento de Toledo?

Hay programas que se pusieron en marcha con anteriores gobiernos y los hemos continuado porque nos parecen buenos. Por ejemplo, 'tu salud en marcha', 'fisioterapia preventiva' y 'envejecimiento activo'. Pero hemos notado dejadez en áreas de la residencia social asistida. Ahí, el anterior gobierno dejó muchas cosas sin hacer y nosotros hemos retomado las iniciativas, incluidas las de nivel estético, como los jardines. Hay que resaltar un proyecto pionero con la asociación Down Toledo para la puesta en marcha de unos cursos de jardinería que permiten que los jardines de la antigua UCA (Unidad de Conductas Adictivas) y de la residencia estén mucho mejor de lo que estaban. 

En la Diputación hemos notado que los programas, que son buenos y llevan mucho tiempo realizándose necesitan actualizarse. Además, queremos cambiar la gestión de las ayudas al Tercer Sector, un ámbito muy potente en el que las asociaciones están realizando un trabajo excepcional. Queremos cambiar la manera de colaborar con las asociaciones, haciéndolo con criterios más objetivos en lugar de firmar convenios y conceder ayudas de forma más arbitraria. 

Además, dentro del programa que saquemos para estas asociaciones queremos incluir puntos de evaluación de resultados, no con la idea de fiscalizar a las asociaciones, sino para poner de manifiesto la buena labor que realizan. Tengo claro que cuando se ponga negro sobre blanco los resultados serán muy beneficiosos para ellas y para la Diputación de Toledo. 

¿Se ha quedado algo en el tintero que le hubiera gustado sacar adelante en estos meses?

Se nos ha quedado pendiente un área de neurorehabilitación en la residencia social asistida 'San José', que finalmente verá la luz el próximo año. Es importante porque los usuarios no necesitarán esperar esa larga lista de espera ni ir a Guadalajara. Estamos en conversaciones para iniciar esta unidad en la antigua UCA. Nos hubiera gustado sacar este proyecto adelante antes, pero, a veces, los tiempos en la administración se dilatan un poco. 

No solo estamos haciendo cambios desde que está Vox en el gobierno de la Diputación en nuestro área, también en otras áreas estamos ayudando, en un buen tono y con muy buena sintonía con el Partido Popular. Fue el mes dedicado a la mujer y este año nos hemos querido alejar de una visión ideológica para que fuera más aséptica, poniendo en valor la importancia de la mujer en la familia, en las tradiciones, en la sociedad, en la provincia de Toledo, en la región y en España. 

Además, se han aumentado las dotaciones en Bomberos y en Protección Civil. Estamos trabajando en esta línea y ayudando a que las tradiciones se sigan manteniendo, apoyando a la escuela taurina, entre otras iniciativas, basándonos en el pacto de Gobierno que firmamos con el PP antes de la conformación del mismo. 

El proyecto de rehabilitación de las antiguas viviendas de la UCA se vio envuelto en polémica por sus declaraciones en las que comentaba que se destinarían a mujeres embarazadas con falta de recursos y las que tienen dudas sobre si quieren seguir adelante con el embarazo. ¿Sigue el pie la filosofía del proyecto?

La filosofía es la misma y no porque estemos empeñados en un programa desde la Diputación, sino por conveniar con asociaciones que lo están trabajando en esta línea, que son colectivos que ven una necesidad. Pero estamos dando una vuelta a si estas mujeres tienen que ubicarse allí o si la Diputación puede ofrecer unas viviendas en el centro de la ciudad que se acomoden más a sus necesidades. Quizá la UCA no es el mejor sitio para algunas de las mujeres al estar las viviendas alejadas de la ciudad, de un colegio y de otros servicios y recursos. Eso sí, mantenemos la misma filosofía porque lo vamos a hacer con otras viviendas que estén mejor ubicadas.

La Diputación tiene en propiedad varios edificios en la ciudad que están sin uso y algunos necesitan rehabilitación. ¿Sería conveniente poner en marcha algún tipo de proyecto para dar salida a todos esos inmuebles vacíos?

No había un inventario actualizado de todos esos edificios e inmuebles de la Diputación, pero se han creado nuevos puestos para que se lleve a cabo. La Diputación está terminando el inventario. Yo estuve visitando hace días dos bloques en el Casco, unas 50 viviendas en total, y lo que queremos hacer con estos pisos y con otros edificios es ponerlos al servicio de la sociedad en función de la demanda. 

Nosotros no vamos a inventarnos desde nuestro punto de vista actuaciones dentro de los edificios, vamos a recoger propuestas de asociaciones y entidades que lo necesiten, como ya hacemos con Down Toledo o Apace, que en parte ya los están ocupando. Y para ello es fundamental salir a la calle, hablar con las asociaciones y recoger esa demanda.

Hace meses se habló de la posibilidad de ceder el uso del edificio de San Juan de Dios, propiedad de la Diputación, al Ayuntamiento para ubicar un centro de mayores, un recurso muy necesario en el Casco. ¿Se ha avanzado algo?

Después de aquel anuncio no ha vuelto a ver ninguna conversación con el Ayuntamiento. A mí no me parece una mala opción, pero tiene que haber una iniciativa. Es como todo, remangarse y si hay voluntad de hacer algo hay que ir adelante a por ello. Sería necesario retomar esas conversaciones. También hay que ver las personas mayores que residen en el Casco y sus necesidades para realizar un diagnóstico y a partir de ahí caminar. 

Lo cierto es que cuando un edificio está sin uso, un año pasa por cinco porque se va deteriorando a marchas forzadas y es una lástima. 

Antes hablaba del balance en tono positivo y de que este año de legislatura le ha servido para conocer su área. ¿Pedirá más presupuesto para el próximo año para Bienestar Social, Familia y Juventud?

Lo importante no es el cuánto, sino el para qué. Yo puedo pedir mucho dinero pero si después no tengo ninguna idea de para que lo voy a utilizar se queda muerto de risa y hay que tener claro que el dinero no es nuestro, es de todas las personas. Lo importante es que tengamos una idea de hacia dónde vamos y lo que queremos.

Ahora vamos a sacar un proyecto desde el área de Familia que ayudará mucho a las familias. La idea es que los centros educativos de los municipios que lo necesiten, a través de los ayuntamientos, puedan tener un servicio de acogida en los colegios una hora antes del comienzo de las clases y una hora después para cubrir las necesidades. Este servicio entra en la Junta, pero hay pueblos que no lo tienen y en otros lo tiene contratado el Ampa. Esta demanda la recogimos en una conversación con las Ampas de La Guardia y a partir de ahí empezamos a preguntar y vimos que hay pueblos que no lo tienen y los padres lo necesitan. 

Este año he aprendido en la Diputación que para sacar programas y que el dinero de las distintas áreas se utilice bien hay que escuchar las demandas de la gente. No se trata de que tengamos ideas y las planteemos, es mejor salir a la calle a ver las necesidades.

En estos meses habrá recorrido muchos municipios de la provincia. ¿Cuáles son las demandas y las necesidades que más se repiten?

Tenemos una provincia muy heterogénea y no tienen nada que ver los pueblos de la Mancha, con los de La Sagra, los de la Campana de Oropesa y los de los Montes de Toledo. Aun así, el transporte es un problema generalizado en toda la provincia, y ocurre lo mismo con la despoblación, que afecta especialmente a la zona de Talavera. De ahí que todas las iniciativas vayan a incentivar la ayuda a los pueblos pequeños. El otro día me comentaba un alcalde que habíamos sacado los campamentos dando mayor puntuación a los pueblos pequeños y se habían empadronado varias familias. A lo mejor es casualidad, pero puede que algo haya tenido que ver. 

Lo que está claro es que si todas las administraciones nos ponemos de acuerdo y somos capaces de sacar programas que fomenten que en esos pueblos haya más servicios para que la gente quiera vivir allí sería algo muy beneficioso. 

Está claro que las administraciones tenemos que sentarnos y hablar. El problema del transporte es tremendo en todas partes de la provincia. Por ejemplo, hay gente que viene al hospital de Toledo y tiene que pasarse en la ciudad todo el día porque únicamente dispone de dos autobuses. 

En algunos pueblos también hay problemas de abastecimiento de agua, como en la zona de Talavera. Tampoco nos podemos olvidar de la agricultura. Y en la zona de La Sagra es importante abrir vías de comunicación con todas las empresas que se están implantando y muchos pueblos no tienen capacidad en servicios e infraestructuras para abastecer a todas las personas que están llegando. 

La Diputación suele tener muy buena sintonía en general con todas las administraciones. Aun así, ¿debería acercarse más a la Junta, por ejemplo?

La Diputación es una administración muy amable y trabajamos para que el dinero que tenemos se destine a los pueblos. Desde mi área tenemos convenios con la Junta y conversaciones frecuentes. Hay que tener en cuenta que tenemos competencias que se solapan y unos ponemos la parte económica y otros los recursos humanos y los materiales para que los proyectos salgan adelante, como ocurrió con el de comida a domicilio. También tenemos programas de emergencia social con la Junta y estamos en conversaciones para ver si se mantienen. 

Aun así, creo que hay que ir mucho más allá de los convenios y que las administraciones lleven a cabo actuaciones conjuntas para, por ejemplo, que los municipios no se despueblen y eso pasa por sentarse y hablar, quizá cada responsable del área de la Diputación debería dialogar con cada uno de la Junta. También hay que descender hasta la administración local, a la que más hay que escuchar porque es la que tiene las demandas. 

¿Tiene solución Ciudad de Vascos? El barco sigue sin venderse y el Ayuntamiento de Navalmoralejo quiere que se potencie más el yacimiento. 

Hemos licitado el barco de nuevo, pero la realidad es que no lo quiere comprar nadie. Cuando una cosa sale a subasta tantas veces y nadie lo quiere hay que asumirlo. Si quieres potenciar Ciudad de Vascos realmente tienes que invertir. Y si inviertes ahí no inviertes en otra cosa. Honestamente, nosotros no hemos puesto encima de la mesa Ciudad de Vascos en el gobierno de la Diputación más allá de la licitación del barco, que se ha vuelto a quedar desierta. 

En contexto electoral le escuchamos proponer la creación de un parque temático ligado a la tauromaquia para conocer de cerca su historia. ¿Sería un proyecto viable de la mano de la Diputación?

No es una propuesta que descarto. Sigo diciendo lo mismo que cuando lo dije en el debate político de CMM, lo que no se conoce no se puede amar. Luego te gustará o no algo, pero si no lo conoces no tienes esa opción. Me parece buena idea ese parque temático o museo y no me parece descartable. Me gustaría que dentro de esta legislatura la Diputación ayudara a que hubiera algo relevante en el mundo de la tauromaquia, en el ámbito de la cinegética y que pueda visitarse. 

En el Ayuntamiento de Toledo ha salido a la luz recientemente cierto malestar de Vox dentro del equipo de Gobierno municipal. ¿Cómo ve la salud del pacto de gobierno?

En un año de gobierno, como en cualquier pareja, se tienen momentos. Hay momentos en los que la conversación fluye, todo va rodado y se llegan a acuerdos, pero en otras ocasiones, por la razón que sea, no es así, o porque un partido no cuenta con el otro, o porque no te has dado cuenta y has dicho cuatro cosas que no deberías. En la Diputación también nos hemos tirado de las orejas en algún momento y no pasa nada, se hace y se vuelve a trabajar. Aquí tenemos una relación muy buena, más allá de cosas puntuales en las que todos nos equivocamos. Y es así porque prevalece la confianza y poder decirnos unos a otros lo que no se hace bien. 

Creo que lo que ha sucedido en el Ayuntamiento de Toledo es que ha habido un momento en el que, a lo mejor, los dos partidos no han hablado y no han tenido fluidez, por lo que sea, y llega un momento que se va deteriorando y se da un golpecito y se dice hasta aquí. Pero después se retoma y creo que van a mirar por los toledanos y sacar los proyectos adelante. 

Al Grupo Municipal Vox sí le gustaría poder renegociar el pacto de Gobierno que alcanzó con el PP en el Ayuntamiento el año pasado. ¿En la Diputación a usted también le gustaría retocar algo de lo que acordaron en su momento?

Estoy muy contento con el pacto en la Diputación. En el Ayuntamiento quizá los concejales de Vox podían tener más competencias, pero lo que están consiguiendo en sus áreas en este año es muy importante. Por ejemplo, Inés Cañizares ha logrado un acuerdo importante para Policía, más recursos materiales para bomberos y policías, entre otras mejoras. También en otras áreas de Vox, en Educación o en Promoción Económica, se han mejorado los proyectos que existían. Tampoco se puede olvidar la labor de Florentino Delgado en urbanismo. 

¿Cuando se enteró de las discrepancias que había en el Ayuntamiento, ¿le preocupó la situación?

Nos encontramos en actos y yo hablo con unos y con otros. Tenemos una agenda muy amplia y no nos da tiempo a vernos. Sabía y sé que la situación es reconducible porque por encima de Toledo nuestros concejales miran por el interés y el bien de Toledo y para eso estamos aquí. No he tenido miedo de que fuera a pasar algo.