Un yacimiento inédito, posible origen del tesoro de Ontígola

J.Moreno
-

Una asociación local promueve el inicio de la excavación en unas estructuras con material cerámico de origen romano. «Lo que hay es grande», afirma

Un yacimiento inédito, posible origen del tesoro de Ontígola

José Emilio encabeza la asociación cultural 'SOS Aurelia' de Ontígola, un colectivo que promueve la conservación y divulgación del patrimonio histórico, cultural y medioambiental del municipio. «Lo que hay es grande», asevera Cuerva a este diario sobre un yacimiento sin excavar en el que asoman materiales cerámicos de origen romano, ibérico y medieval.

La asociación, creada en 2019, lucha por el inicio de las excavaciones en el camino del soto de Oreja, cerca de las proximidades del cruce con la carretera de Noblejas y a un kilómetro y medio del Ayuntamiento de Ontígola. «Es el único contexto romano», señala por el posible origen del tesoro de Ontígola, unas monedas romanas identificadas entre los fondos del Museo Arqueológico Nacional como publicó este diario hace una semana.

El colectivo mantiene contactos con el Consistorio para la consecuencia de una escuela taller o la creación de un grupo de voluntarios que despejen las dudas.

Un informe de la empresa toledana A Tempora Arqueología, fechado en septiembre de 2020, señala la aparición de material cerámico asociado de cronología ibérica, romana y medieval. Y apostilla que fuentes orales transmiten el hallazgo habitual de fragmentos de cerámica romana.

Las fuertes precipitaciones de la DANA de septiembre de este año ha dejado al descubierto más estructuras de un complejo que ocupa dos fincas municipales y dos privadas. Según el informe de 2020, los restos están afectados por el tránsito del camino y las escorrentías naturales. «Nos gustaría excavar y musealizar el yacimiento», apunta Cuerva.

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha publicado en su último boletín un artículo dedicado al llamado tesoro de Ontígola, un hallazgo del siglo XVIII descubierto recientemente en un accidentado viaje entre bambalinas. Un catálogo manuscrito redactado en 1736 ha facilitado la identificación de parte de los denarios romanos hallados en Ontígola en 1733 y que pertenecen a los fondos del museo. De las 133 monedas republicanas e imperiales del tesoro, 38 están identificadas plenamente en la colección del MAN.

José Emilio Cuerva resalta también la relevancia del castillo de Oreja. «Es la perla negra, pero no se le hace caso alguno», reprocha. El nombre de la asociación, 'SOS Aurelia', hace referencia al topónimo romano de Oreja.