La crecida deja huella sobre la central y el horno-tejar

C. S. Jara
-

Los edificios de Hidroeléctrica en el Puente Viejo, inmersos ya en las obras de rehabilitación, se han visto anegados por las fuertes precipitaciones sobre la ciudad de las últimas semanas

La crecida deja huella sobre la central y el horno-tejar

El complejo de la antigua central eléctrica Virgen del Pilar ha sufrido los rigores de las intensas lluvias que durante tres semanas han caído sobre Talavera. Situada en pleno Puente Viejo, la Hidroeléctrica se ha quedado aislada por el corte del mismo tras el colapso registrado en la madrugada del 23 de marzo. Las precipitaciones y la crecida del río Tajo ha causado problemas en las instalaciones que se encuentran en este momento en proceso de rehabilitación.

Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística, del cual se ha ejecutado ya la recuperación del edificio central, remozado hace meses y que luce ahora un llamativo color teja en sus fachadas, que le diferencian más aún de los dos recintos anexos. Se encuentran situados a ambos costados de la parte ya recuperada del nuevo complejo cultural 'Isla de la cerámica'.

Según las imágenes y vídeos difundidos por la propia empresa encargada del proceso de rehabilitación, Peralte S.A., el agua ha llegado a anegar parte de las instalaciones en rehabilitación y ha corrido, por el interior y exterior de las mismas. En uno de los vídeos se puede ver cómo entra el agua por la zona de las compuertas, así como varias estancias anegadas. También se ve la acumulación de agua en el exterior, en la zona de terraza en la que se puede apreciar el nivel que adquiere el agua.

La crecida deja huella sobre la central y el horno-tejarLa crecida deja huella sobre la central y el horno-tejarEstos episodios se han producido durante las últimas semanas, en las que técnicos de la empresa responsable de las obras ha acudido en repetidas ocasiones a supervisar el estado de las mismas.

un árbol sobre el horno. También ha resultado afectado el horno-tejar de la isla de los Molinos de Arriba, uno de los pocos que se conservan de esta tipología, fechado en los años 40 del siglo XIX. En este caso, un árbol se ha derrumbado sobre la construcción, como se aprecia en una de las imágenes. 

Las obras en el complejo se iniciaron hace ya varias semanas, tras la adjudicación por parte del Ayuntamiento talaverano. Se trata de dos edificios situados a ambos lados del que ya se ha restaurado. En el situado al norte se ubicó en su momento un complejo molinero harinero reconvertido en el siglo XIX en fábrica de luz con todas sus estructuras asociadas. A través de su recuperación, se quiere vincular parte del inmueble al diseño creativo y artístico de la cerámica de Talavera, y otra parte al estudio y aprovechamiento del río Tajo, el agua y su entorno natural.

El edificio sur, del que sólo quedan sus muros perimetrales y un añadido postizo de ladrillo rojo, corresponde a los Molinos de Harina 'La flor del Tajo' del siglo XIX. Aquí está proyectado localizar actividades de recreo y descanso de visitantes del recinto, para lo cual, una vez puesto en valor y en uso todo este complejo, tendrá versatilidad para poder implantar en este espacio distintos negocios de abastecimiento. En esta línea, la fachada sur, que se encuentra en buen estado y sin problemas estructurales, se rehabilitará para dotar al inmueble de posibles terrazas al aire libre, como ya ha venido informando este diario. 

La rehabilitación proyectada incluye la recuperación del interior de los edificios: suelos, techos, tabiquería, sistema de calefacción y refrigeración, fontanería, iluminación, entre otros.

Los edificios formarán parte del complejo cultural 'Isla de la Cerámica', mientras que en el mismo entorno se desarrollarán otras actuaciones pensadas para el aprovechamiento turístico de una zona de gran riqueza natural, como son las riberas del río Tajo.