El transporte ferroviario interesa. Lo comprobó ayer el portavoz de la plataforma por la conexión ferroviaria de la comarca de Madridejos y Consuegra, el madridejense José Damián García-Moreno, quien ha rescatado de la vía muerta a este colectivo que reclama al Gobierno de España la construcción del tramo Mora-Alcázar de San Juan, dentro de la nueva línea Madrid-Jaén.
El manchego toledano ejerce como parlamentario de IU en las Juntas Generales de Álava y viajó ayer a Toledo para martillear al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con el inicio de las obras, un compromiso contraído por el Ministerio de Fomento en 2008.
«Hablamos de un proyecto de comarca, de región y de país, que serviría para cortar la sangría de población que sufren Madridejos y Consuegra, y para vertebrar Castilla-La Mancha», abundó al respecto García-Moreno, cuya rueda de prensa concitó a numerosos medios de comunicación.
El político de IU demostró un conocimiento pormenorizado de la realidad del transporte público en la comarca de La Mancha toledana. «El servicio de autobuses que tenemos es muy deficiente. Hay un servicio de Interbus entre Madridejos y Madrid que tarda dos horas. Es una velocidad comercial de 60 kilómetros por hora. Es como si fueras a Madrid en un ciclomotor. Realmente hemos vuelto casi a los años 40», reprocha. Asimismo, mencionó que los autobuses que comunican el municipio manchego con la ciudad de Toledo tardan dos horas.
El servicio de tren aligeraría la conexión entre Madridejos y Consuegra con la capital de España, a una velocidad de 120 kilómetros por hora, la mitad que el servicio de bus. «El tener tren o no implicará a muchos pueblos y comarcas estar en el siglo XIX o en el siglo XXI», incidió en un horizonte castigado por el agotamiento de los combustibles fósiles y las complicaciones para la adquisición de un vehículo.
IU revivirá este fin de semana la reclamación de esta infraestructura y ha convocado a los vecinos a un acto informativo, mañana a las 12 de la mañana en 'El pretil', dentro del convento de San Francisco y junto al Museo del Azafrán. La formación lanza un llamamiento para el relanzamiento de la plataforma por el tren en la comarca manchega, con la consecución de un calendario de movilizaciones.
Asimismo, IU pide la implicación de los dos ayuntamientos y del resto de los municipios de la zona, así como de la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España.
La plataforma presentó unas alegaciones en 2007 con un cálculo aproximado del número de viajeros que usaban el servicio de autobús con Madrid por entonces. Hasta 10 expediciones se llenaban con pasajeros recurrentes, 550 diarios. «Tenemos claro que, con el precio de la vivienda de Madrid, mucha gente se quedaría a vivir en Madridejos o Consuegra de tener esa conexión por tren, como pasa también en Toledo», comentó.
El madridejense con marcado acento vasco
Nacido en Toledo y criado en Madridejos, dejó su pueblo con 31 años. Representa políticamente a Álava desde hace 11 años
José Damián García-Moreno nació en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo el 12 de diciembre de 1980. Se crio en Madridejos, su pueblo, hasta que se mudó por amor, con 31 años, a Vitoria. Por entonces, militaba ya en Izquierda Unida, ejercía como concejal y como secretario de organización en Castilla-La Mancha; se inscribió inmediatamente en las filas de la capital provincial vasca.
La formación política propuso en 2014 a Damián que encabezara la lista a las elecciones forales, la rama legislativa de cada uno de los tres territorios vascos. Así salió elegido procurador de las juntas generales. Allí continúa, en su tercera legislatura. «No me lo esperaba», afirma el secretario primero de la mesa de la cámara y coordinador provincial en Álava de Izquierda Unida.
La provincia de Álava suma casi 350.000 habitantes, muchos de ellos oriundos de Castilla-La Mancha, Andalucía o Extremadura. «Es un territorio muy industrial, y yo vengo de la industria porque fui trabajador de una empresa de puertas en Villacañas», apunta.
Damián frecuenta Madridejos para ver a la familia y a sus amigos. «Sigo muy vinculado», dice.