Tabulae Prudentia, la editorial del orden tecnológico mundial

Á. de la Paz
-

El sello de Consuelo Sánchez-Castro, Federico Dilla y Jesús Muñoz se adentra en asuntos emergentes como el bitcoin o las tierras raras

De izquierda a derecha, Sánchez-Castro, Muñoz y Dilla. - Foto: La Tribuna

El propósito de «explicar el universo desde Toledo» impulsa la editorial Tabulae Prudentia, un nuevo sello que apuesta por las nuevas tecnologías y la geopolítica como nexo de los libros por publicar. La firma, sostenida por los profesores universitarios Consuelo Sánchez-Castro y Federico Dilla, y el responsable de la editorial Ledoria, Jesús Muñoz, ofrecerá una veintena de obras en el inicio de su andadura. 

Los libros incluirán un extra digital que permitirá al lector ampliar el conocimiento que el manual ofrece. El añadido virtual, a través de códigos QR o enlaces, se concretará en vídeos de conferencias, charlas y congresos, amén de otros materiales adicionales.

La temática escogida ahonda en la influencia que la tecnología tiene en el mundo actual. Muñoz alude a términos como «bitcoin, tierras raras o smartcity» para subrayar la pertinencia de la apuesta por unos materiales formativos que se aproximen a una realidad desconocida hace pocos años.

«No es un proyecto sencillo, pero sí original y adecuado a los tiempos», relata Muñoz. Sánchez-Castro, por su parte, insiste en la añadidura de «tecnologías» a una iniciativa editorial «que no es al uso». Los autores que participarán en la primera fase cuentan con un sólido bagaje científico; el público al que se dirigen se antoja interesado en estas cuestiones de profundo calado intelectual.

Las materias a tratar son «complejas y minoritarias», asume Muñoz, quien augura que, pese al esfuerzo que implican, «llamarán la atención en determinados cenáculos». La energía fotovoltaica, el legaltech, el fintech, las ramas del derecho o la Unión Europea protagonizarán, detalla Dilla, los primeros libros editados por Tabulae Prudentia. Los ensayos se publicarán, «de momento», en español, aunque los responsables de la casa prevén la incorporación progresiva del inglés.

Sánchez-Castaño asegura que «conjugar» el papel con las nuevas tecnologías impregna el espíritu de la recién creada editorial. Los tres promotores, compañeros habituales de comida y tertulia, apuestan por la creación de una red de lectores en los 62 países, de cuatro continentes distintos, en los que Ledoria ya está presente.

Los pedidos a demanda facilitarán la exportación de los libros a terceros países. Se imprimirán allí y «con sus precios», añade Dilla. Los ensayos que se incorporen a la colección habrán de responder a «las seis dimensiones con que mira el lector»: norte, sur, este, oeste, de arriba abajo y de abajo arriba.