Marisol Illescas vivirá su sengundo Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, como concejala de Asuntos Sociales, Familia, Inclusión y Mayores en el Ayuntamiento en una legislatura marcada por la división entre los partidos del Gobierno local y la oposición.
Se acerca el 8 de marzo, ¿qué significa para usted este día y cómo lo vive?
Lo vivo de una manera especial. Siempre he tenido el 8 de marzo como un día importante de celebración. En dos ocasiones he estado a punto de ser madre en este día, porque mis hijas cumplen años el 10 y el 12 de marzo, entonces me ha pillado con ese añadido de ser una vivencia como madre. Además, es un día para conmemorar y para celebrar los logros que se han conseguido, pero también es de reivindicación porque quedan muchas cosas todavía por conseguir y por pelear.
Es un día importantísimo para visibilizar algo que debería ser natural, las personas son iguales, las mujeres y los hombres, independientemente de su sexo deberíamos tener los mismos derechos y obligaciones. Como no existe, es necesario celebrarlo y también seguir peleando por lo que falta por conseguir. Desde que estoy en este cargo lo vivo también con esperanza de que las cosas cambien y que no haya división, porque no tiene sentido que entre mujeres estemos peleando entre nosotras.
¿Se considera feminista?
Sí. Llevo toda la vida peleando por los derechos de las mujeres, y aunque no desde un puesto público, esa reivindicación se puede hacer en muchos ámbitos. Además, lo más importante es que intento que mis dos hijas sean mujeres independientes, feministas y orgullosas de ser mujeres, que peleen siempre y levanten la voz ante cualquier injusticia. Eso convierte a las personas en feministas.
¿Qué ha preparado el Ayuntamiento de Toledo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer?
Hemos preparado más de 50 actividades que se celebrarán durante una quincena en muchos lugares de la ciudad. En algunas de estas actividades hemos puesto presupuesto, en otras, espacio o visibilidad. Algunas actividades son organizadas exclusivamente por el Ayuntamiento, y otras con la colaboración de unas 24 entidades diferentes en la ciudad. Destacaría actividades como la marcha por el Valle, que busca que las mujeres se conozcan, creen redes y se visibilice su causa.
También habrá presentaciones de libros con ganadoras del Premio Planeta y tendremos talleres de sexualidad, proyecciones de documentales, y actividades para sensibilizar a todas las edades, con una especial atención a los jóvenes. Además, este año celebramos la segunda edición del 'Toledo con nombre de mujer', con la entrega de galardones a mujeres destacadas de la ciudad.
¿Qué tal es convivir o tener de compañero de viaje a un partido político que niega la violencia de género?
Eso le resultará más difícil a quien niegue la violencia de género. Desde el Partido Popular tenemos claro que debemos luchar por las mujeres con hechos. De hecho, fuimos el primer partido en firmar un pacto contra la violencia de género. En mi Concejalía siempre trabajaré por la igualdad de las mujeres. No tengo ningún problema en trabajar con quienes creen en la igualdad.
¿Cree que esta división política opaca las reivindicaciones de la mujer y la conmemoración de su día?
Desgraciadamente, sí. Hay mucha gente que está cansada de escuchar la palabra 8M o feminismo porque lo asocia con pelea y división, cuando no debería ser así. El feminismo no debería ser confrontación. Frente al machismo no debe haber un feminismo de confrontación, sino posturas que busquen la igualdad, que incluyan a los hombres, porque también son necesarios en la lucha.
Si seguimos fomentando la división y los discursos de odio, no vamos a conseguir gran cosa. La división entre nosotras solo fortalece a quienes se benefician de la desigualdad.
¿Por qué se ha decidido no convocar la manifestación del 8 de marzo desde el Consejo de la Mujer?
La mayoría de asociaciones en el Consejo de la Mujer decidió que no convocáramos una segunda manifestación, ya que eso generaba una imagen de desunión. Este año, decidimos realizar un acto institucional similar al del 25 de noviembre, pero debido a las lluvias, se ha reubicado en el Hospital de Parapléjicos.
Este evento será más inclusivo y evitará la confrontación. La idea es que no haya dos manifestaciones, porque eso no refleja el espíritu de unidad que buscamos.
¿A qué se debe que coincida la hora de la manifestación de la Plataforma del 8M con el acto institucional del Consistorio toledano?
El motivo de esta coincidencia es que se buscó que el acto institucional fuera por la mañana, ya que la manifestación de la Plataforma del 8M suele ser por la tarde, a las 17:00 horas. De esta forma, se intentó evitar la coincidencia de horarios, aunque no fue posible evitar el cruce. La propuesta de hacer el acto institucional en la mañana también responde a una decisión práctica, dado que un evento institucional en la tarde de un sábado no es lo habitual.
¿Cómo responde a los comentarios que acusan a su partido de ser machista?
Es totalmente aberrante acusar de machista a un partido que ha sido pionero en la lucha contra la violencia de género. Además, creo que la verdadera actitud machista es la de aquellos que afirman que se necesita la presencia masculina para que defendamos la igualdad. Eso sí que es machismo.
Creo que en el Partido Popular siempre hemos sido coherentes en nuestra lucha por la igualdad. La lucha por la igualdad debe centrarse en el trabajo real, no en la confrontación vacía.
Desde la entrada de Vox al Ayuntamiento de Toledo no se hacen declaraciones institucionales, ¿el PP está de acuerdo en no hacer una por el Día de la Mujer?
Esta situación viene ocurriendo desde hace tiempo. En el pleno del año pasado, el PP intentó presentar una declaración institucional sobre el Día de la Mujer, pero el PSOE votó en contra, a pesar de que previamente había respaldado el mismo texto en la FEMP. Esto ha generado una división, con acusaciones de que se busca crear polémica y crispación en lugar de centrarse en el contenido y la unidad del mensaje.
La postura del PP es clara, hemos intentado presentar una declaración institucional, pero se ha rechazado en repetidas ocasiones, lo que parece una estrategia de obstrucción política.
El PSOE critica, reiteradamente, la supresión de la Concejalía de Igualdad, ¿qué tiene que decir ante esta acusación?
Aunque el nombre de la Concejalía de Igualdad haya cambiado, no se ha suprimido. Los presupuestos y las políticas de igualdad se mantienen con el mismo enfoque. De hecho, los fondos para estas políticas se han aumentado, y las actividades realizadas siguen la misma línea que se tenía anteriormente.
El PP busca seguir mejorando la igualdad entre hombres y mujeres, aunque la crítica principal sea que no se hace de la misma forma exacta que antes. La oposición parece más interesada en la forma y en generar polémica que en los resultados reales de las políticas implementadas.
Es habitual la división en las concentraciones del Consejo de la Mujer, ¿has dado algún paso para que haya unidad?
Se ha intentado crear unidad, por ejemplo, el año pasado, cuando el Parque de la Vega estaba cerrado por mal tiempo, se invitó a los asistentes a formar un círculo y prescindir de las pancartas enfrentadas. Sin embargo, algunas personas rechazaron la propuesta, argumentando que era solo una 'performance'.
A pesar de los intentos del PP por acercar posturas y crear una imagen de unidad, la oposición sigue mostrando reticencias y parece preferir la división, lo que genera frustración en quienes intentan mejorar la colaboración.
Izquierda Unida rechaza la inclusión de RedMadre en el consejo. Se ha llegado a incluir, ¿por qué motivos?
La inclusión de RedMadre en el Consejo Local de la Mujer ha generado una controversia que no entiendo. RedMadre está inscrita como entidad de mujeres en el registro municipal y, por lo tanto, tiene derecho a formar parte del consejo.
La polémica se debe a su postura ideológica respecto al aborto, lo que genera un debate dentro del consejo, ya que algunas entidades están a favor del aborto y otras no. No obstante, el PP considera que todas las posturas legítimas deben tener voz en el consejo, y por tanto, RedMadre debe formar parte de él, tal y como lo permite la normativa.
Aparte de conmemorar el 25N y el 8M, ¿qué se hace desde el Ayuntamiento de Toledo para paliar las desigualdades entre hombres y mujeres?
El Ayuntamiento realiza actividades de sensibilización y empoderamiento durante todo el año, como parte de la Escuela Toledana de Igualdad. Estas actividades incluyen formaciones en institutos, conferencias y encuentros de mujeres, con el objetivo de promover la igualdad de género y ofrecer apoyo a las mujeres en su desarrollo personal y profesional.
Además, se ha aumentado el presupuesto destinado a estas iniciativas para mantener una continuidad a lo largo de todo el año.
¿Qué está ocurriendo con la Ayuda a Domicilio, uno de los servicio con más mujeres trabajando?
El servicio de Ayuda a Domicilio enfrenta una serie de dificultades debido a la financiación y los costes. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cofinancia el servicio, pero el coste por hora no cubre las necesidades reales. El PP ha solicitado un aumento en las horas de ayuda y un ajuste en la tarifa por hora, pero de momento no han recibido respuesta favorable.
Esta situación pone en riesgo la capacidad del Ayuntamiento de ofrecer el servicio adecuado, y, por tanto, se sigue trabajando para obtener más fondos y mejorar el servicio.