La ONU pretende eliminar el plomo de la munición de caza en tres años

J.A.J./Toledo
-

SEO BirdLife anuncia que la Convención de Especies Migratorias de Naciones Unidas ha aprobado una resolución para cambiar este material por otros menos tóxicos para la fauna

Los clásicos perdigones de plomo de los cartuchos para escopeta pueden tener los días contados. - Foto: Alberto Rodrigo

La ONU pretende eliminar en tres años el uso de plomo para la fabricación de municiones de caza. Este sería el objetivo de una resolución aprobada en la Convención de Especies Migratorias de Naciones Unidas celebrada la semana pasada en Ecuador, que ha sido presentada por la organización ecologista SEO-BirdLife como un hecho «histórico» para suprimir este material por su toxicidad para la fauna silvestre.

En una nota, SEO-BirdLife destaca que la medida «supondrá la eliminación de una causa de mortalidad y morbilidad muy importante para la fauna en general y, muy en particular, para las aves».  Juan Carlos Atienza, director de conservación de SEO-BirdLife, ha mostrado su satisfacción por la decisión: «Es un día histórico ya que el Convenio de Especies Migradoras mostrará la senda a recorrer para evitar una de las amenazas más grandes para las aves migradoras, su envenenamiento. Y es que es la primera vez que se ponen fechas a la retirada del plomo de la munición de caza a nivel mundial, lo que es todo un hito en la conservación de la biodiversidad».

SEO-BirdLife insiste en que la acumulación de plomo en el organismo puede causar una grave intoxicación degenerativa que termina causando una muerte lenta y dolorosa a animales y personas, el plumbismo o saturnismo, que produce problemas en el sistema nervioso tanto en aves como en mamíferos y en humanos. Tras la prohibición del uso del plomo en tuberías de agua potable, en carburantes y en pinturas, la munición seguía siendo una de las principales fuentes de la existencia de plomo en el medio ambiente. Este colectivo remarca que la sustitución por materiales no tóxicos redundará en la salud de los ecosistemas así como en la de los consumidores de carne de caza.

El análisis de SEO-BirdLife es corroborado por Ecologistas en Acción en Toledo. Su portavoz, Miguel Ángel Hernández, recuerda que el plomo es un riesgo para los animales no sólo por su ingesta accidental sino también por su capacidad de contaminar corrientes de agua. «Hay numerosos estudios que confirman esta contaminación», manifiesta Hernández. De hecho, remarca que la  reciente restricción del uso de municiones de plomo en humedales ha contribuido a que, en estos espacios naturales, se hayan reducido sensiblemente los casos de animales muertos por pumblismo. A la hora de identificar zonas de la provincia donde la acumulación de plomo procedente de años de caza resulta más problemática para el medio natural, Hernández apunta a los sistemas lagunares manchegos, por una parte, y a los cotos intensivos de las comarcas de La Sagra y Torrijos.

En la Delegación Provincial de la Federación de Caza se ha recibido con sorpresa esta noticia, quedándose a la espera de lo que transmita su dirección nacional antes de hacer una valoración. La Federación sí ha estado en los últimos realizando pruebas de municiones alternativas, como plásticos endurecidos, para sustituir el plomo evitando tener que renovar las actuales armas que usa el gremio. Aún así, fuentes del colectivo cazador consideran que se exagera la toxicidad de los clásicos perdigones, más si se compara con otros usos del plomo como la fabricación de tuberías.