La demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACMTO) y la Asociación Arquitectos por Talavera (AXTA) han elaborado un informe con tres nuevas alternativas al paso de la línea de AVEMadrid-Extremadura por Talavera, diferente a la publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Una de ellas, que cambia todas las opciones propuestas hasta ahora, expone un nuevo trazado 900 metros al norte de la vía actual que supondría, además, una nueva estación en la carretera que une Talavera con Segurilla y Mejorada.
Este informe recoge las conclusiones de los grupos de trabajo elaborados desde el Colegio de Arquitectos en los diferentes tramos de la línea en la provincia de Toledo. En la de Talavera, explica el presidente del COACMTO, Ángel Sánchez, se ofrecen tres propuestas diferentes que ya se han trasladado al Ayuntamiento, en un encuentro reciente con el alcalde, José Julián Gregorio, y el concejal de Urbanismo, Benedicto García.
A la alternativa del nuevo trazado norte, se ofrecen dos más, en este caso en la ubicación actual de las vías: la primera sería la opción del AVE soterrado, volviendo a la propuesta por la que apuesta la ciudad en los últimos años; y una tercera con la elevación de las vías a unos 15 metros de altura. El informe recoge además los pros y los contras de las tres propuestas atendiendo a la visión de los arquitectos.
Los arquitectos proponen desplazar el AVE 900 metros al norteLa alternativa nuevo trazado norte, a unos 940 metros de la línea férrea actual, se apoya en el realizado hace un siglo para la vía presente, sin perturbar el crecimiento de la ciudad y dejando entre medias espacio para avanzar urbanísticamente.
Este nuevo trazado comienza por el este conectando con el trazado actual en un punto próximo al paso por el río Alberche, con curvas de radios 6.000 y 7.000 metros, para llegar a enlazar por el oeste con la vía actual en prolongación recta, al límite del término municipal de Talavera más allá de Talavera La Nueva. Todo el nuevo trazado se encuentra dentro del término municipal de Talavera, no afectando a la infraestructura ya definida en otros términos municipales en el estudio informativo existente del Ministerio. Tampoco afecta a zonas urbanas desarrolladas, como Residencial Montecarlo y otras al norte de la ciudad.
La estación también se trasladaría sobre la actual. Estaría ubicada en la carretera que une Talavera con Segurilla y Mejorada, CM-4132, de forma que no solo sirva como punto de acceso a la infraestructura desde el núcleo urbano sino desde el resto de municipios de la comarca, ya que esta nueva ubicación dista 1.450 metros de la autovía A5. Al no estar limitada por la superficie de suelo disponible por su proximidad a zonas urbanas ya desarrolladas, podría disponer de suelo suficiente para dotarse de amplias zonas de aparcamiento de vehículos y de acceso de líneas regulares de transporte de pasajeros desde municipios cercanos.
Esta propuesta, añaden, pondría solución también a los problemas actuales del trazado del tren en superficie por proximidad a zonas habitadas, permitiendo en el futuro una integración urbana. Este trazado se plantea elevado sobre pilonas para evitar la misma situación futura de muro urbano que se ha producido ahora. La eliminación del trazado actual suprime la barrera física que suponen las vías en superficie y facilita la creación de una nueva gran avenida de comunicación este-oeste, además de más infraestructuras en superficie.
Como argumento en contra, la pérdida de la centralidad de la estación aunque su traslado al norte «es una inversión estratégica que transformaría la ciudad, mejorando el crecimiento, la movilidad y la calidad de vida de los vecinos».
Soterramiento y vías elevadas. La del soterramiento de las vías a su paso por Talavera es la opción 'oficial' de la ciudad desde que se firmara el protocolo entre administraciones en 2007 y así está definido en el Plan de Ordenación Municipal (POM). Se establece como una alternativa a los problemas actuales del trazado de las vías en superficie, generando congestión vehicular, barreras peatonales y desarrollo norte. El soterramiento consigue la integración urbana, el aprovechamiento del espacio y permite el desarrollo de nuevas infraestructuras en superficie.
La tercera opción, también novedosa, se plantea como una modificación a la alternativa II planteada en el estudio previo de 2020. Esta opción elevaría las vías a 15 metros, con una altura libre aproximada de 12 metros, creando un corredor independiente del ferrocarril que liberaría totalmente el espacio en superficie y mejoraría la permeabilidad urbana. Dicha altura consigue una integración paisajística en los niveles inferiores con la ciudad, y evitaría espacios residuales suburbanos. La integración arquitectónica es clave, dado que se convierte en un elemento elevado con entidad de edificación, debiendo plantearse una estructura moderna y estética.
Estas tres alternativas se ofrecen como opción frente a la «preocupación y decepción» por el trato que está recibiendo el tramo Talavera-Oropesa por parte del Ministerio, en el que insisten en la falta de información. El Colegio de Arquitectos considera que supone una barrera física y urbanística «infranqueable» que limita el crecimiento hacia el norte, a lo que se sumarían otros problemas urbanísticos.
La decisión del trazado del AVE y su integración urbana es «crucial» para el futuro de la ciudad, indica su presidente, «porque las decisiones que se tomen ahora van a influenciar a la ciudad durante muchísimos años, deben estar muy bien pensadas para que no supongan un daño sino una oportunidad». Sea cual sea la alternativa final, y más si se decantan por la opción propuesta por el Ministerio, Sánchez pide que se tenga muy en cuenta la «idiosincrasia» de Talavera.