Seguramente más de una vez haya estado en un bar desde el que no ha podido recibir un wasap, el ordenador le ha tardado mucho en cargar una web, el móvil se le ha atascado a la hora de reproducir un vídeo o ha viajado a un pueblo en el que no había banda ancha. Algunos de estas situaciones tan de hoy en día podrían pasar a la historia y, para ayudar a que así sea, desde Telefónica presentaron ayer un ambicioso Plan de despliegue de Fibra Óptica y 4G en Castilla-La Mancha que se activará este 2014.
El director territorial para la Zona Centro (lo que incluye las dos castillas y Madrid), Adrián García Nevado, fue el encargado ayer de presentar cuáles son sus planes. Quizá uno de los proyectos más llamativos será el de cambiar el cobre por la fibra óptica. Explicó que va a estar «seguro con nosotros todo el siglo XXI». Añadió que no tiene limitaciones, o lo que es lo mismo, que tiene capacidad para transmitir un número de megas que tiende a infinito. «No es que pasemos de 20 megas a 200», expuso, «no tiene limitación ni en cientos de megas, miles de megas, ni decenas de miles de megas».
El objetivo de Telefónica es llegar este año con la fibra óptica al 25% de las localidades con más de 15.000 habitantes. Para lograrlo tendrán que instalar más de 20.000 kilómetros de fibra óptica en un año. Según sus cálculos conseguirán una cobertura del 54% de las capitales provinciales y ocho polígonos industriales.
Otro de sus campos de actuación será el despliegue de cobertura 4G. García Nevado anunció ayer que a final de año habrán llegado al 25% de la población. Incluso dio la lista de ciudades de la región por las que van a empezar:Toledo, Talavera de la Reina, Seseña, Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Cuenca, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, Albacete y Hellín.
Como en Hong-Kong y Seúl.
«El salto de 3G a 4G puede multiplicar por diez las prestaciones», explicó ayer el director territorial, que comparó a la región con algunas de las zonas más avanzadas del mundo como Japón, Estados Unidos o Corea del Sur. «A finales de año un empresario en Toledo va a tener acceso a las mismas infraestructuras de comunicaciones que en Seúl, Hong Kong y Silicon Valley», aseguró.
Además de desplegar la última tecnología, Telefónica también va a mejorar la cobertura de lo que ya tiene. Ayer se comprometieron a mejorar la red móvil y aspiran a llevar el 3G al 99% de la región. «Va a mejorar la intensidad de la señal, con un beneficio claro para la cobertura de interiores», explicó García Nevado, «cuando está dentro del edificio mejorará las prestaciones de la red móvil». También llevará la banda ancha fija a 60 pueblos pequeños, que son los que hay en la región que todavía no la tienen. De esta forma se habrá llegado al 100% y Telefónica se podrá marcar un ‘objetivo cumplido’.